El Gobierno de Puerto Rico ha alertado a los viajeros del brote de Zika en esta isla del Caribe y el Departamento de Salud del país ha informado del primer caso adquirido localmente de infección por el virus.
El 31 de diciembre los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una advertencia de viaje después de hacerse público el primer caso de virus Zika en la isla.
Desde el CDC se ha informado de que los turistas que se dirijan a las zonas detectadas de Zika en América del Sur, América Central, el Caribe México han de protegerse de las picaduras de mosquitos.
Según indica el Departamento de Salud en su página web los síntomas comienzan de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito infectado. Los síntomas comunes incluyen fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones u ojos rojos. Otros síntomas incluyen dolores musculares, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y vómitos.
La enfermedad es usualmente leve con síntomas que duran desde días hasta una semana. La enfermedad grave no es común y las muertes por esta enfermedad son muy poco frecuentes.
BROTES EN CENTROAMÉRICA
El brote del virus transmitido por mosquitos comenzó en Brasil en mayo el año pasado, y ha sido seguido de diversos brotes en varios países de Centro y Sudamérica.
No existe ninguna vacuna o medicamento para prevenir la infección por el virus Zika, el CDC aconseja consultar a un médico o enfermera si se detecta fiebre con sarpullido, dolor en las articulaciones, o enrojecimiento de los ojos.
El virus Zika se detectó por primera vez en seres humanos hace unos 40 años en Uganda. Se transmite por el mismo mosquito Aedes aegypti del dengue y la chikunguya.
Además de Brasil y Puerto Rico, otros países de las Américas también han notificado casos confirmados de Zika como Chile, Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela.
