Uno de cada tres empleos en turismo en España son temporales

fotonoticia_20151214182345_800España tiene una tasa de empleos temporales del 31% en el sector del turismo, la sexta más alta de la Unión Europea después de Chipre (44%), Grecia y Polonia (40%), Italia (38%) y Croacia (32%), según un estudio publicado este lunes por Eurostat, que incluye entre las actividades turísticas el hospedaje, las agencias de viajes y el transporte aéreo.

El informe también destaca la proporción de puestos de trabajo a tiempo parcial en el sector del turismo, un aspecto en el que España cuenta con un porcentaje del 14%, diez puntos inferior a la tasa media de la UE, que asciende hasta el 24%. En este sentido, los países con mayor número de trabajadores a tiempo parcial en el sector son Países Bajos (56%), Dinamarca (39%) y Suecia (38%).

Por otro lado, el estudio destaca que casi seis de cada diez empleos en la UE relacionados con las actividades turísticas están ocupados por mujeres. España tiene un porcentaje en este ámbito del 57%, una tasa muy similar a la media europea, que contrasta con el 38% de las mujeres sobre el total de empleos en el conjunto de la economía no financiera.

SEGUNDO PAÍS CON MENOR PORCENTAJE DE JÓVENES.

Asimismo, los datos de Eurostat muestran que España es el segundo país con un menor porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años trabajando en el sector turístico, un 6%, una cifra solo superada por Grecia, que ostenta un 5%. Los datos de estos dos países contrastan con la media europea, que se eleva hasta el 13%.

En el conjunto de la UE, el sector amplio del turismo (todas las actividades económicas relacionadas, pero no necesariamente basadas en el turismo), emplean a más de 12 millones de personas, lo que equivale al 9% de todos los puestos de trabajo de la economía no financiera europea en 2013. Entre ellos, las tres industrias más relacionadas (hospedaje, agencias de viaje y transporte aéreo), registran un total de 3,3 millones de empleos.

En comparación con el resto de la economía no financiera, estas tres actividades turísticas que el estudio considera principales aportan un mayor porcentaje de trabajos a tiempo parcial (24% frente al 17%), y menor estabilidad laboral (21% de trabajos temporales frente al 14% de la economía no financiera en su conjunto).

Además, el estudio refleja que el turismo emplea a más mujeres (58% frente al 36%) y a más jóvenes (13% frente a 9%).