La Comunidad de Madrid aplicará a partir de 2016 la inmovilización inmediata de los vehículos ‘piratas’ en el sector del taxi hasta que se abone la sanción por esta actividad ilegal, que oscilará entre los 1.001 y 6.000 euros.
Así lo ha manifestado el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pedro Rollán, quien ha asistido este lunes a un control rutinario para detectar posibles casos de intrusismo en el sector del Taxi en el entorno de la estación de Atocha.
En este encuentro, Rollán ha detallado que si se cumple la tramitación parlamentaria de la Ley de Acompañamiento a los presupuestos regionales de 2016 para la Comunidad de Madrid, el año que viene se aplicará la inmovilización inmediata de los conocidos como ‘taxi piratas’.
El consejero indica que los casos de intrusismo generan un perjuicio al sector del taxi y ponen «en peligro» al potencial usuario, pues se le transforma desde un vehículo «no homologado ni reglado». «Atendemos una reivindicación histórica del sector del taxi», ha añadido Rollán para referirse tanto a la inmovilización inmediata como retirada del vehículo hasta que no se satisfaga la sanción «en concepto de depósito».
Rollán ha subrayado que el vehículo ‘intruso’ puede estar inmovilizado «tanto tiempo como sea necesario», posibilitando incluso a los Ayuntamientos el extremo que se habilite el «achatarramiento» de dicho vehículo cuando transcurra un periodo de no abono de la sanción ni de los costes de depósito.
«Conseguiremos por una parte hacer pagar muy caro a los intrusos en el sector del taxi y por otra hacemos una labor de disuadir a aquellos que quieran jugar con unas reglas del juego que no aportan ninguna garantía al viajero y que es una competencia desleal al colectivo del taxi», ha insistido Rollán.
Según explica la Consejería, hasta las fechas las leyes estatales permitían la inmovilización del vehículo exclusivamente para infractores extranjeros. Con esta modificación legislativa, se extiende esa posibilidad también a los residentes nacionales.
Asimismo, ha detallado que la Dirección General de Transportes ha realizado a lo largo del año 4.238 inspecciones de vehículos de transporte de viajeros con el fin de evitar prácticas ilegales. De esta volumen, un total de 526 han arrojado la apertura de un expediente sancionador.
Además, Rollán ha explicado que durante la campaña navideña se van a intensificar el número de inspecciones y controles en los puntos donde se concentran un mayor número de viajeros y desplazamientos, como las estaciones de Atocha y Chamartín o el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. «Es más necesario que nunca redoblar los esfuerzos», ha insistido.
El consejero ha indicado que su departamento va a tratar de atajar el «instrusismo profesional, la competencia desleal y el mercado negro» en el sector del transporte de viajeros. «No vamos a permanecer de brazos cruzados y vamos a asegurar que se cumplan las reglas del juego», ha ahondado Rollán.
Las inspecciones se realizan por técnicos de la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid, en colaboración con las policías locales de los municipios, en especial en el caso de Madrid capital.