Fernando Alfaro hoy viernes en la sala Joy Eslava de Madrid

fotonoticia_20151030131617_800Fernando Alfaro actuará este viernes en la sala Joy Eslava de Madrid para presentar su nuevo álbum ‘Saint Malo’, un trabajo que el autor considera «optimista y de buen rollo», recordando que «si fuera depresivo» no estaría haciendo música.

«Este disco habla del paso del tiempo y de las cosas que nos van viniendo encima a todos, pero con un animo bastante positivo. Si fuera depresivo, no estaría haciendo música ni pendiente de montar bandas y girando por esos caminos de dios», ha bromeado.

Alfaro ha explicado en una entrevista con Europa Press que en esta actuación se podrá escuchar el grueso de su nuevo disco, junto con canciones de toda su trayectoria –con grupos como Surfin’ Bichos o Chucho, entre otros– y «bastante sorpresas».

El cantante ya adelantó parte de este repertorio en una gira eel año pasado con guitarra acústica, en la que repasaba su primer disco con Surfin’ Bichos, pero ahora lo hará acompañado. «Me gusta mucho como suena con esta banda, he tenido la suerte de tocar canciones de otras etapas con los grupos originales y, no sé exactamente por qué ahora, pero suena de lujo», ha indicado.

A pesar de defender el optimismo de ‘Saint Malo’, Alfaro ha reconocido que la muerte tiene una gran presencia en el disco, aunque no entendida como algo «deprimente». «A mi la muerte no me deprime, es algo que esta ahí y nos va a pasar a todos. El problema es que la sociedad occidental tiene un tabú con ella, pero me parece absurdo, porque es parte de nuestra vida, como el amor», ha señalado.

El artista manchego ha defendido además la «vertiente social» de todas sus canciones, puesto que son «un reflejo de todo lo que rodea» al artista. No obstante, rechaza que estas canciones puedan ser utilizadas en clave política, como por ejemplo ‘Se aniquila piso’.

«No creo que deba incorporar en mis músicas mis intenciones o mis ideas políticas. De hecho, diría que ni siquiera la gente espera eso de mí, ni de ningún artista, porque la política tiene otros cauces», ha apuntado.

UN LENGUAJE «PERSONAL»

Invitado a echar una mirada atrás a su carrera, el músico ha reconocido que «nunca» ha luchado por evolucionar. «Uno evoluciona porque la vida es así y, por ejemplo, no puedo escuchar la misma música ahora porque aquel tiempo ya ha pasado», ha apuntado.

No obstante, ha matizado que, en el caso de su música, todavía «le siguen removiendo por dentro» canciones de sus anteriores grupos cuando las interpreta en el escenario. «En cualquier caso, creo que sí que hay una especie de lenguaje mío personal y he tenido pasos de evolución», ha completado.

EL ÉXITO DEL INDIE

Sobre una posible vuelta de Surfin’ Bichos, Alfaro no la ha descartado, aunque reconoce que, de momento «es menos improbable» retomar una nueva gira o actuar en distintos sitios juntos. «No puedo decir que una vuelta con nuevas canciones no pasará porque tenemos muy buen rollo», ha añadido, recordando además que dentro de un tiempo se cumplirá el 25 aniversario del disco ‘Hermanos carnales’.

Por último, ha asegurado «alegrarse» del ‘boom’ actual del indie español, algo que no ocurrió cuando empezaba su carrera con ‘Surfin’. «A cada uno le toca vivir lo que le toca, no puedo culpar a nadie. Si hubiésemos empezado con unas condiciones de mercado, de infraestructuras, esto hubiera sido otra cosa, pero me parece bien que ahora haya festivales hasta debajo de la piedras y una especie de elite de grupos», ha concluido.