Canhor S.L., empresa del grupo Actyon, comunica las ventajas y detalles del hormigón proyectado, un método que se ha inventado para facilitar el trabajo diario con este tipo de material. La utilización de este hormigón, tanto en sostenimiento como en revestimiento, ha impulsado el desarrollo tecnológico del resto de las herramientas que se usan para realizar un trabajo de calidad. Por ese motivo y por el importante papel que tiene este material en las construcciones de nuestro país, creen necesario profundizar en este material.
¿Qué es el hormigón proyectado?
Básicamente el hormigón proyectado consiste en rociar mediante una manguera con aire comprimido una mezcla de cemento y otros productos aditivos, de tal forma que se pueda impulsar el fraguado y por su puesto la resistencia del mismo. La combinación de todos estos elementos, permite que la mezcla se pegue al instante a la superficie donde ha sido suministrada.
En principio este tipo de hormigón, fue tomado en cuenta para realizar una función temporal, en la protección de proyectos subterráneos como minas y túneles, pero al pasar el tiempo, era obvio que la capacidad de ese material administrado de esta forma, brindaba algo más que una tarea temporal, por lo cual se fue adaptando para darle más responsabilidad en proyectos de gran envergadura. Por tal motivo, ahora se puede ver cómo es utilizado en muchas construcciones, aunque regularmente se usa como una cubierta final y no se puede negar que los acabados son mucho mejor con este tipo de hormigón.
La resistencia de este material puede variar entre 15 y 40 MPa y su procedimiento puede llevarse a cabo de dos formas: la primera es mediante la proyección en seco, se trata de una mezcla de cauce seco inerte y aglutinante, el agua sólo se agrega en el bote. La segunda también es una de las más usadas y consiste en la proyección de hormigón húmedo, muy parecido al anterior, pero con la gran diferencia que el agua ya viene incluida en la mezcla y no se agrega solo en el bote.
Cómo es la dosificación del hormigón
Lo más recomendable es que se dosifiquen los materiales en peso, para ello, la curva deberá tener una granulometría que encaje en el huso granulométrico correcto y en caso de la proyección húmeda, la relación entre el agua y el cemento deberá estar comprendida de 0.40 a 0.50, además se debe tomar en cuenta la variación del módulo de finura de los áridos.
Son muchas las cosas que se deben contemplar para que el hormigón proyectado sea de calidad, en este artículo se ha tratado mencionar lo que podrían ser los aspectos más importantes para armar un excelente hormigón y el recubrimiento de cualquier zona y que pueda quedar tan bien como el trabajo que se hace con las máquinas de extendido de concreto.