La directora de la Fundación Wikimedia, Lila Tetrikov, ha alertado este jueves de las tentaciones de legisladores y gobiernos para poner límites y restringir lo que se publica. «Incluso los países democráticos quieren controlar lo que se publica en Internet», ha señalado.
Tetrikov se ha pronunciado en estos términos en una charla que ha mantenido en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), junto al fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, y el Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia, Patricio Lorente. En el acto ha estado presente el presidente del parlamento asturiano, Jesús Sanjurjo. Los responsables de Wikipedia recogerán este viernes su galardón como Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015.
Según ha explicado Tetrikov, la tentación de «censurar» es muy amplia y se produce en todos los lugares del mundo. «Cuando se oculta algo al público, se está recortando conocimiento», ha advertido.
Ha invitado a legisladores y gobernantes a «educarse» en el funcionamiento de Internet, para poder así comprobar cómo funciona y las implicaciones de regular sobre la red. Lejos de poner barreras, Tetrikov ha invitado a las instituciones a colaborar con Wikipedia y hacer la información pública. También la científica.
Patricio Lorente, por su parte, ha explicado que a veces se enfrentan a otro tipo de restricciones por parte de los reguladores, incluso sin mala intención. Como cuando se intenta alargar el periodo del derecho de autor en las fotografías argumentando que así se mejorarán las condiciones laborales de quien las hace. Según Lorente, esa afirmación no es real y lo único que se consigue es privar al público de miles de fotografías. Ese tipo de normas, a su juicio, no solucionan el problema de las condiciones laborales. «Privan a la sociedad de compartir su propia cultura», ha advertido.
Por su parte, Jimmy Wales ha dicho que una de las cuestiones que más le ilusiona es la diversidad lingüística de Wikipedia, donde incluso la lengua asturiana está presente con miles de entradas. «Darles la oportunidad de expresarse en su lengua materna nos enorgullece», ha apuntado.
