Comunidad Valencia prevé una «transición con naturalidad» en el Consorcio de Museos con un programa casi cerrado en 2016

fotonoticia_20151007153358_800El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha augurado que en el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana se llevará a cabo «una transición con toda la naturalidad y normalidad democrática», hasta que se convoque un concurso para ocupar la dirección, y sin paralizar la programación expositiva, que está prácticamente cerrada para el próximo año 2016.

Así lo ha manifestado el titular de Cultura tras participar en al presentación de la muestra ‘Presente continuo, 40 años de la Galería Cànem en Castellón». Se trata de la primera visita que realiza Marzà como conseller a un espacio del Consorcio de Museos, por lo que ha aprovechado para destacar la labor realizada por el organismo.

Preguntado por los medios si tiene «un plan» para esta entidad museística, el conseller ha recordado que la semana que viene –el día 14– está prevista la presentación del Manual de Buenas Prácticas Culturales y Código Ético, «que ha de ser el principal elemento que permita determinar las direcciones de los principales espacios que ese gestionan desde la Conselleria y, a partir de ahí, incidir en una nueva línea que apoyará el Plan Estratégico de la cultura».

Acerca de su opinión sobre la estructura del Consorcio, el responsable de política cultural del Consell ha señalado que en su departamento están «mirando las diferentes instituciones»: «Y nos gustan cosas concretas que se han hecho y ahí agradecemos a Felipe Garín (actual gerente) lo que ha hecho y que esté comandando este momento de transición».

«Estamos reformulándolo todo pero no queríamos entrar como si todo se hubiera hecho mal o estuviera por rehacer; estamos analizando lo que pensamos que ha funcionado y lo que es manifiestamente mejorable para que, desde un modelo participativo, se pueda reformular la industria cultural valenciana», ha agregado.

En este contexto, Marzà ha comentado que su intención es que salgan a concurso abierto el máximo número de plazas de dirección de organismos culturales «que legalmente sea posible» e «irán saliendo a medidas que los mecanismos legales lo permitan para que todo se haga bien y no haya una ruptura a nivel de programación». La voluntad, ha insistido, es que «se siga trabajando con normalidad mientras caminamos hacia ese modelo transformador porque no se puede romper todo y dejar en stand by el trabajo hecho hasta ahora».

«CARGO A DISPOSICIÓN DE LA CONSELLERIA»

Por su parte, Felipe Garín ha recalcado que su cargo está «a disposición de la Conselleria y del consejo general del Consorcio». «Me imagino que, en su momento, habrá una transición serena, cuando convenga, y haya un concurso público; luego vendrá un sucesor y espero dar el testigo como me lo han dado a mí otros en mi vida profesional».

Además, ha resaltado que, «lógicamente, las exposiciones no se compran en El Corte Inglés,», por lo que las tres cuartas partes de la programación de 2016 está decidida y aprobada por la comisión científica, aunque quedan algunos espacios libres. Entre las propuestas ha destacado dos exposiciones «importantes» en colaboración con la Caixa.

Respecto al presupuesto del Consorcio para el próximo año, Vicent Marzà ha apuntado que aún se está en una «fase inicial» de su preparación, mientras que Garín ha apostillado: «Virgencita, virgencita, que nos quedemos como estamos. Hacemos lo que podemos y sin endeudarnos; cerraremos el año con cero deuda, lo cual no es poco mérito».

Por otra parte, al conseller de Cultura se le planteado si está valorando la posibilidad de que la Generalitat habilite una línea presupuestaria propia para el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, que es de gestión autonómica pero titularidad estatal. «Es una propuesta que está encima de la mesa y seguiremos estudiándola; estamos en un momento inicial de los presupuestos, viendo qué hay que priorizar y, evidentemente, todas las propuestas que se hagan se tendrán en cuenta para mejorar la acción política».

Finalmente, el conseller ha mostrado su «satisfacción» por la respuesta ciudadana a la decisión de abrir los palacios con valor histórico y la programación en torno al 9 d’Octubre, que, a su juicio, demuestra que «hacía falta abrir nuestro patrimonio».

También ha celebrado el acuerdo sobre financiación autonómica justa alcanzado entre los grupos políticos en las Corts Valencianes porque es un tema «que afecta a todo, también a la cultura, ya que si recibiéramos más dinero podríamos invertir más».