España matriculó 3.970 embarcaciones de recreo en los ocho primeros meses de 2015

fotonoticia_20150908120210_800España matriculó 3.970 embarcaciones de recreo en los ocho primeros meses del año, lo que supone un aumento del 12,9% con respecto al mismo periodo de 2014 (3.516 embarcaciones), según la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), con datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

El secretario general de Anen, Carlos Sanlorenzo, considera que la náutica española evoluciona en sintonía con los mercados internacionales y al ritmo de la economía nacional», tras dos temporadas con crecimientos consecutivos.

Los meses de mayor estacionalidad (mayo hasta julio) son los que mejor comportamiento han tenido en lo que va de año con un crecimiento medio del 17.6% con respecto a 2014.

Una recuperación que no afecta por igual a todos los mercados náuticos tomando como referencia los datos de 2007, anteriores a la crisis, con 9.163 matriculaciones y casi un 57% más que de enero a agosto de este año. De hecho, está soportada por las ventas de motos de agua, barcos a motor (de 8 y 16 metros) y barcos para chárter náutico.

«Estamos ante dos temporadas consecutivas de cifras moderadamente positivas para el sector en España y somos conscientes de que tanto nuestro tejido empresarial como los hábitos de consumo de la náutica a nivel global han cambiado sustancialmente», señala la patronal, que recuerda que la temporada pasada las matriculaciones repuntaron un 13%.

Por esloras, la mayor cuota de mercado sigue siendo para las embarcaciones menores, de hasta 8 metros de eslora, que registraron 3.565 barcos matriculados, un 12,5% más, con una cuota del 89,8%.

Las de esloras entre 8 y 12 metros (266 matriculaciones) registraron un aumento del 14,6%, frente a las de esloras de entre 12 y 16 metros (101 matriculaciones), que fueron las que más crecieron, un 24,69% con respecto al mismo periodo de 2014.

Las embarcaciones de más de 16 metros, con un crecimiento del 11,76%, registraron 38 matriculaciones, cuatro más que las registradas en el mismo periodo de 2014.

POR TIPOLOGÍAS.

Por tipología de embarcaciones, las neumáticas plegables registraron un incremento del 5,09% (516 matriculaciones), mientras que las semirrígidas cayeron un 1,39% (709 matriculaciones).

Las motos de agua (+33,4%) experimentaron el mayor incremento, con 810 matriculaciones, mientras que los barcos a motor crecieron un 15,2%, hasta 1.685 matriculaciones, con una cuota de mercado del 42,4%, siendo los más demandados.

Las matriculaciones de embarcaciones de vela crecieron un 6,82%, con 250 matriculaciones frente a las 234 contabilizadas en los ocho primeros meses de 2014 y las 779 contabilizadas en el mismo periodo de 2007.

UN 39% MÁS EN ALQUILER.

Con 474 embarcaciones de alquiler (incluidas motos de agua) matriculadas para uso de alquiler en los ocho primeros meses, el mercado de alquiler repuntó un 39%, un mercado que cerró 2014 con récord histórico y que creció un 56,7% respecto a 2013.

Las esloras pequeñas (hasta 8 metros) son las más demandadas para uso del alquiler, con un 88,8% de cuota de mercado, frente a las de entre 12 y 16 metros (43 matriculaciones para alquiler, siete más) y las de más de 16 metros (10 barcos para alquiler, cinco menos).

BALEARES, AL FRENTE.

Por provincias, Baleares, Barcelona, Madrid, Girona y Málaga ocupan los primeros puestos del mercado. Baleares mantiene su liderazgo con un aumento del 23,3% de las matriculaciones (635) y una cuota de mercado del 16%.

En Barcelona, aumentó un 3,10%, con 465 matriculaciones, con una cuota de mercado del 11,71%. Por detrás se situó Madrid, que recupera el tercer puesto, con un aumento del 21,52% (288 matriculaciones) y una cuota de mercado del 7,25%.

Le siguen Girona, con una cuota de mercado del 6,4% (254 matriculaciones, un 12% más); Málaga que representa el 6,22% (247 matriculaciones, un 18% más) y Alicante con el 6,12% del mercado (243 matriculaciones, un 28% más).