El HUCA acondiciona una segunda habitación de aislamiento para pacientes pediátricos

fotonoticia_20150714173236_800El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) cuenta desde este martes con una nueva habitación de aislamiento para pacientes pediátricos ubicada en la séptima planta del edificio de hospitalización.

El espacio, un pequeño apartamento de algo más de cincuenta metros cuadrados, se distribuye en la habitación, un espacioso cuarto de baño, una zona de estar para acompañantes provista de un salón-cocina y una zona para visitantes con un interfono que permitirá que el niño enfermo pueda ver a sus familiares y amigos y comunicarse con ellos sin poner en riesgo su salud, indican desde el Principado en nota de prensa.

El director general de Salud Pública, Julio Bruno, ha visitado la nueva habitación, que es la segunda destinada a pacientes en edad pediátrica, en compañía del presidente de la Asociación Galbán de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias, Carlos de la Torre.

En la visita han participado también el gerente del área sanitaria de Oviedo, Manuel Matallanas; el director del Hospital, Miguel Rodríguez; y los responsables médico y de enfermería del Área de Gestión Clínica de Pediatría, Fernando Santos y Emma Vázquez.

La habitación, con unas condiciones muy cuidadas de luminosidad y confortabilidad, está reservada a menores con un sistema inmunitario debilitado como consecuencia de un trasplante o cualquier otro proceso médico que deben permanecer semanas, o incluso meses, aislados de la potencial contaminación exterior.

Para ello, la estancia se descontamina de forma integral antes y después de cada uso y se provee de una presión atmosférica positiva, lo que impide que el aire del pasillo introduzca gérmenes cuando el personal sanitario tiene que entrar o salir de la misma.

Julio Bruno ha explicado que la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud del Principado (Sespa) han llevado a cabo una serie de obras de adecuación, mejora y humanización de espacios en el hospital, entre las que destacan las aulas hospitalarias, un jardín de juegos y este tipo de habitaciones.

Estas iniciativas se enmarcan en el programa ‘Mi OsHUCA’ que el hospital ha puesto en marcha este curso con la colaboración de profesionales de los ámbitos sanitario, social y educativo, y que persigue que la estancia de los pacientes pediátricos en el centro sea más agradable, cuyas actuaciones se pueden seguir a través del portal ‘www.mioshuca.com’.