España estará presente un año más en el Salón de Le Bourget, referente en el mercado mundial de la aeronáutica y del espacio, con la participación agrupada de un total de 18 empresas, coordinadas por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Espacio (Tedae).
Además el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha anunciado su asistencia al Salón Internacional con el objetivo de potenciar y apoyar la industria española de alto contenido tecnológico.
Del 15 al 21 de junio se celebrará la edición 51ª del Salón de Le Bourget, un referente en el mercado mundial de la aeronáutica y del espacio, donde se presentan las innovaciones y avances tecnológicos del sector a nivel profesional y que organiza la Asociación francesa de empresas del sector aeronáutico, GIFAS.
El Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio, Paris Air Show, es una de las ferias más importantes del mundo, y la mayor de Europa, con una asistencia de 140.000 visitantes profesionales y 52.000 metros cuadrados de stands en su última edición.
En la feria están representados países de todo el mundo, si bien tiene un gran peso las empresas europeas. Se trata del mejor espacio de exposición, no sólo para los grandes constructores de aeronaves o de satélites, sino también para que la industria de componentes y la auxiliar se den a conocer.
La secretaria general de Industria y pymes, Begoña Cristeto, visitará a las empresas españolas participantes en la feria, como parte del apoyo del Ministerio de Industria y el ICEX a sectores considerados estratégicos, entre los que se encuentran el sector aeronáutico, espacio y el de defensa.
LA INDUSTRIA AERONÁUTICA ESPAÑOLA, REFERENTE MUNDIAL.
España es la octava potencia mundial aeronáutica y la quinta europea, siendo además uno de los pocos países en el mundo capaz de diseñar producir y certificar un avión completo, con una evolución muy positiva en los últimos años.
Esta industria está presente en todos los segmentos del sector y destaca su especialización en estructuras aeronáuticas en materiales compuestos y en aviones de transporte militar. La demanda de aviones para los próximos años con un tráfico aéreo en constante crecimiento auguran las mejores perspectivas para el sector.
Esta acción del Ministerio de Industria, Energía y Turismo dirigida a potenciar la industria aeronáutica española, se enmarca dentro del Plan de Internacionalización de Sectores Industriales, lanzado por la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y realizado a través de ICEX.
El Plan y forma parte de la agenda de fortalecimiento del sector industrial, que recoge entre sus objetivos potenciar sectores estratégicos como el aeronáutico, espacio y defensa, que ejercen un importante efecto tractor sobre la economía y cuentan con un alto contenido tecnológico.