Las ferias comarcales Sabor a Málaga llegan a su fin tras recorrer la provincia durante los primeros meses de 2015. Los municipios de Marbella, Cártama, Nerja, Ronda y Antequera han sido los encargados de representar a sus comarcas para albergar estos mercados autóctonos que han contado con unos 300.000 visitantes, de los que el 40 por ciento ha sido vecino de otras comarcas, e incluso turistas del resto de España y del extranjero. La facturación ha rondado los 600.000 euros.
Además, los productores de Sabor a Málaga también se han desplazado a importantes encuentros gastronómicos en el resto de España como Alimentaría (Barcelona), Salón de Gourmets (Madrid) y Madrid Fusión (Madrid), donde han tenido la oportunidad de presentar su abanico de productos a más de 250.000 personas.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta y diputada responsable del Área de Ciudadanía en funciones, Ana Mata, que ha estado acompañada por la diputada de Desarrollo Económico-Rural en funciones, Leonor García-Agua, que han revelado los datos del estudio realizado por el departamento de desarrollo económico de Turismo y Planificación Costa del Sol.
Respecto a las compras, más de la mitad de los asistentes, el 65%, afirma haber adquirido productos, presentando un gasto medio de 24 euros. Mata ha afirmado en rueda de prensa que la facturación ronda los 600.000 euros, según los cálculos del Área de Desarrollo Económico-Rural.
Los productos cárnicos representan la mayoría de las ventas con un 40,7%, seguido de los lácteos y los huevos (32,9%); productos de panadería y repostería (28,2%); las bebidas como el vino y la cerveza (19,3%), y el aceite de oliva virgen extra (15,1%).
Cinco han sido las ferias que se han celebrado desde marzo hasta junio de este año, lo que ha supuesto una oportunidad para que más de 280 empresas y autónomos adheridos a Sabor a Málaga pusieran a disposición del cliente final su amplia gama de productos.
De este modo, el paté de caracol, las nuevas variedades de cervezas artesanas, infusiones de productos subtropicales, mermelada de gin tonic, mozarella de leche de vaca y jamón de bellota y castaña son solo algunos ejemplos de las especialidades que los amantes de la gastronomía local tienen ya a su disposición.
Además, una importante selección de productores y de chefs locales han participado activamente en el desarrollo de las actividades paralelas que se han sucedido en cada uno de los encuentros, como catas, maridajes, demostraciones de cocina y talleres para todos los públicos, haciendo hincapié en las excelencias de cada comarca, lo que ha servido también para crear sinergias entre ellos, creando conjuntamente nuevos productos.
SATISFACCIÓN Y REDES SOCIALES
Por su parte, según el estudio que se ha presentado este miércoles, los encuestados puntúan con un sobresaliente, 4,5 sobre cinco, el desarrollo general de las ferias, siendo lo más valorado los productos.
Además, más de la mitad (55%) afirmaron que conocían la marca Sabor a Málaga antes de asistir a la feria, siendo los vecinos de la Serranía de Ronda los más familiarizados con la misma (83,7%).
«Los visitantes no han querido dejar la oportunidad de compartir sus experiencias en las ferias en las redes sociales», tal y como ha afirmado Mata. Actualmente, la comunidad Sabor a Málaga en la red la componen más de 40.000 personas, generando un total de 181.548.570 impresiones en Internet.