El jurado del Princesa de Ciencias Sociales debe elegir entre 26 candidaturas de once nacionalidades

fotonoticia_20150512141341_800El hispanista francés galardonado el pasado año con el Príncipe de Ciencias Sociales, Joseph Pérez, forma parte este año del jurado que elegirá este miércoles el premiado de esta edición de 2015 en esta categoría y ha indicado que la dificultad de elegir «entre tantas disciplinas y tan buenos candidatos».

Pérez ha indicado que la perspectiva con la que se viven los galardones es diferente, y en esta ocasión se da cuenta de la dificultad de decidir el galardonado- «ahora vengo aquí como juez y no como reo», ha ironizado Pérez, que ha asegurado que sería «estúpido decir que sólo una categoría merece la pena».

La filósofa y catedrática Victoria Camps, ha resaltado también la dificultad de otorgar un galardón en el que caben tantas opciones. «Las ciencias sociales son muchas cosas, economía historia, humanidades o crítica literaria», ha dicho.

Otro de los miembros del jurado, la filósofa Amelia Valcárcel, ha indicado que «hay muy buenos candidatos y alguna que otra candidata extraordinaria». «Para mi siempre es importante que hablé español en el escenario del Campoamor, ha dicho Valcárcel.

En total, 26 candidaturas de once nacionalidades optan a este Premio en la primera edición de los Premios Princesa de Asturias, según ha indicado la Fundación. El jurado hará público su veredicto este miércoles a las 12.00 horas en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.

El Princesa de Asturias de Ciencias Sociales está destinado a galardonar a aquellos «cuya labor creadora o de investigación represente una contribución relevante en beneficio de la humanidad en los campos de la historia, el derecho, la lingüística, la pedagogía, la ciencia política, la psicología, la sociología, la ética, la filosofía, la geografía, la economía, la demografía y la antropología, incluyendo las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos ámbitos».