Brasil intensifica medidas contra la lepra pero evita fijarse plazos

9949618wBrasilia, 21 ene (EFE).- El Gobierno brasileño anunció hoy una nueva serie de medidas para erradicar la lepra, de la que hay 31.568 enfermos registrados en el país, pero evitó fijarse nuevos plazos para cumplir con este objetivo.

Las autoridades sanitarias detectaron 31.044 nuevos casos en 2013 y otros 24.612 infectados en 2014, según datos preliminares presentados hoy por el Ministerio de Salud.

Con estos números, Brasil alcanzó el año pasado una tasa de 1,56 casos de lepra por 10.000 habitantes, cifra peor que la de 2013 (1,64) y que supera el umbral de un caso por 10.000, límite a partir del cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que esta enfermedad es un problema de salud pública.

El aumento de la tasa de infectados en 2014 se debió a que las autoridades realizan una «búsqueda activa» de enfermos, según afirmó el ministro de Salud, Arthur Chioro, en una rueda de prensa.

En 2011 el Gobierno brasileño se impuso alcanzar la cifra de un caso por cada 10.000 habitantes en 2015.

A pesar de no haber cumplido aún el objetivo, en la última década el país ha reducido un 40 % el número de nuevas infecciones y también mejoró la tasa de cura de la enfermedad, que en 2014 se situó en el 84,0 % de los pacientes diagnosticados.

Dentro de las nuevas medidas de lucha contra la lepra, el Ministerio de Salud anunció que intensificará la campaña de divulgación de los síntomas de la enfermedad para incentivar su diagnóstico precoz.

También centrará la búsqueda de nuevos enfermos en las zonas con mayor incidencia, que se concentran en las regiones que lindan con la selva amazónica, y ampliará las campañas de diagnóstico en las escuelas.

El estado de Mato Grosso, una pujante región agrícola al sur de la Amazonía, tiene una tasa de 9,03 casos de lepra por cada 10.000 habitantes y es con diferencia la peor del país, seguida de Maranhão (5,29) y Tocantins (4,28).