Los impagos al comercio bajan en noviembre en Baleares un 38,2 %

comercioMadrid/Palma, 14 ene (EFE).- El importe de los efectos impagados al comercio en Baleares descendió en noviembre de 2013 un 38,2 % respecto a octubre hasta los 1,8 millones de euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El importe de los efectos impagados al comercio descendió en noviembre de 2014 en todas las comunidades autónomas respecto al mismo mes del año anterior, en especial en Cantabria, donde cayó un 65,2 %, y en Murcia, un 43,7%. El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en noviembre fue de 240 millones de euros, lo que representa un descenso del 28,7 % respecto a un año antes y que este indicador encadene 29 meses a la baja en tasas interanuales.

Además del descenso de Cantabria, fueron notables los del País Vasco (44,5 %), Murcia (43,7 %) y Baleares (38,2 %). Los menos significativos, por contra, se dieron en Castilla y León (1,9 %), Extremadura (5,3 %) y Aragón (6,4 %). Extremadura, con un 2,8 %, fue la comunidad autónoma con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre los vencidos, mientras que Murcia, Navarra y el País Vasco, con un 1,6 % en cada caso, fueron las que tuvieron menos impagos en relación con el total de efectos vencidos.

Una vez más, Cataluña y Comunidad de Madrid concentraron casi la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados en noviembre (48,3 %). Respecto a octubre de 2014, los impagos descendieron en todas las autonomías menos en Aragón, donde crecieron un 5,4 %, y en Galicia (0,3 %), además de en Melilla (165,4 %).