Los ingresos por primas del seguro cayeron el 0,84 por ciento en 2014

9940835wMadrid, 21 ene (EFE).- El sector asegurador ingresó el año pasado 55.343 millones de euros en primas, lo que implica un recorte del 0,84 % con respecto a 2013, ha informado hoy el director general de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), José Antonio Sánchez.

En rueda de prensa, Sánchez ha añadido que los ingresos por primas de seguros de no vida del sector se elevaron por primera vez tras tres años de caídas, el 0,80 %, y se situaron en 30.544 millones de euros.

En primas de seguros de vida se facturaron 24.799 millones de euros, el 2,79 % menos, aunque el ahorro gestionado en seguros de vida creció el 1,58 %, hasta 164.197 millones de euros.

Según explicó la presidenta de la patronal de las aseguradoras, UNESPA, Pilar González de Frutos, los datos de 2014 «son buenos, porque parecen estar dibujado un claro cambio de tendencia hacia la recuperación».

Sin embargo, recordó en que el sector asegurador se caracteriza por ser anticíclico, lo que significa que igual que tardó más que otros sectores en notar la crisis, saldrá de ella después que esos sectores y con menor impacto, porque su evolución depende mucho de la trayectoria de la economía y de la renta de las familias.

Pero, insistió, los datos de 2014 reflejan que esta mejora ya ha comenzado, e incluso se nota en los seguros que aún no crecen, ya que éstos lo que han hecho es reducir su caída.

En cuanto al desglose por ramos del seguro de no vida, en automóviles, los ingresos por primas «empezaron a enderezar el rumbo» y acumularon ocho trimestres consecutivos de ralentización de la caída del volumen de negocio, que bajó el 1,39 %, frente al 5,52 % del año pasado, y se situó en 19.882 millones.

En seguros de salud, el sector facturó 7.175 millones de euros, con un crecimiento del 3,44 % a pesar de la crisis y de la existencia de coberturas públicas.

En multirriesgos los ingresos disminuyeron el 0,13 %, hasta 6.941 millones de euros, menos que otros años, aunque lo que reflejó mejor el inicio de la recuperación en el sector fue la evolución del resto de los ramos de no vida, más ligados al sector industrial, que crecieron el 1,99 % y sumaron 6.941 millones.

En cuanto a los retos previstos para el sector en 2015, De Frutos explicó que será el año en que las aseguradoras tendrán que adaptarse a las nuevas normas de capital y a la nueva forma de gestionar y identificar riesgos, no sólo los derivados del negocio sino los del mercado o los del crédito.

Según Sánchez, este año las primas de no vida crecerán en torno al 2,5 %, ligeramente por encima del 2 % al que apunta el consenso estimado para el Producto Interior Bruto (PIB).

En cuanto a la salida de González de Frutos de la vicepresidencia de la CEOE tras las recientes elecciones, se mostró convencida de que eso no le restará peso al sector asegurador en la economía española, un peso «que no está mal», pero que «ojalá no fuese del 5,5 % sino del 7 % o del 10 %», dijo.