India respalda a Sirisena en la primera salida de su ministro de Exteriores

9868287wNueva Delhi, 19 ene (EFE).- El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó hoy su respaldo al nuevo presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, en la reunión que mantuvo con el ministro de Exteriores ceilandés, Mangala Samaraweera, quien eligió la India como destino de su primera visita exterior.

Según un comunicado del Gobierno indio, Modi felicitó a Sirisena, que tomó posesión el 9 de enero tras vencer en los comicios celebrados en la víspera, y al primer ministro del país vecino, Ranil Wickremasinghe.

El dirigente del gigante asiático definió «la impresionante victoria» de Sirisena como «un voto por la unidad y el cambio en Sri Lanka» tras la etapa de Mahinda Rajapaksa, derrotado en unos comicios que «han sido seguidos con gran interés regional e internacional», destacó.

Modi expresó su convicción de que la victoria de Sirisena «fomentará la paz, la reconciliación y el desarrollo» en la isla «y la paz y el progreso» en la región, con un Gobierno integrador cuyos primeros pasos auguran una política de «inclusión y participación».

El primer ministro indio agradeció a Sirisena que haya aceptado su invitación para una pronta visita a la India y el ofrecimiento, a su vez, del presidente cingalés para acudir a Sri Lanka.

La primera salida al exterior de Samaraweera se produce tras la retirada de Colombo del jefe de una agencia de espionaje india, entre rumores no confirmados oficialmente de que había apoyado a Sirisena en la campaña.

Sirisena se ha convertido en el séptimo presidente desde la aprobación de la Constitución de 1978 en Sri Lanka y puso fin a una década de gobierno del controvertido Gobierno de Rajapaksa.

A su llegada al poder, Sirisena anunció una política exterior con relaciones cercanas con todos los países, en las que se espera una mejora de la que mantiene con la India.

La India comparte fuertes vínculos con Sri Lanka debido a su proximidad geográfica y a la minoría tamil de la isla, pues en suelo indio viven unos 62 millones de tamiles.

Sin embargo, en los últimos años son constantes las detenciones mutuas de pescadores que supuestamente violan la frontera marítima entre los dos vecinos.