Cádiz, 15 ene (EFE).- Ciento veinticinco agrupaciones se disputarán a partir de mañana la primera de las fases clasificatorias del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de Cádiz, un certamen que convierte a esta fiesta, Bien de Interés Internacional, en una oda a la sátira y la crítica social.
Son 63 comparsas, 38 chirigotas, 18 coros y 6 cuartetos, la mayoría procedentes de las provincia de Cádiz y Sevilla, aunque también de lugares como Isla Cristina (Huelva), Mérida o Santoña (Cantabria), las que compiten, hasta el próximo 31 de enero, en la primera fase clasificatoria, por hacerse un hueco en este podium del humor.
Un concurso que el año pasado conquistó José Antonio Vera Luque, con una chirigota que era una particularísima versión del Consejo de Ministros de Mariano Rajoy.
«Este año seguiremos dando caña, con pasodobles críticos. Desde la perspectiva de un nuevo personaje, pero con el mismo espíritu, que ya es marca de la casa», afirma Vera Luque en una entrevista con EFE.
El COAC 2015 viene marcado por la vuelta al Gran Teatro Falla de dos históricos de la modalidad que el año pasado no participaron en el concurso, como son El Love y El Sheriff.
Pero la veteranía no es ninguna garantía en este concurso siempre abierto a las sorpresas del ingenio y el humor.
De hecho, el grupo de Vera Luque lo afronta con la espada de Damocles que supone haber sido los «campeones» del año anterior, conscientes de las expectativas con las que se espera su actuación en un concurso en el que siempre el contador parte de cero.
«A parte de los que ya llevamos unos añitos en esto, también hay que tener en cuenta a chirigotas que nadie espera, pero que están ahí y cualquier año pueden pegar el golpe, como ocurrió el pasado año con la chirigota ‘Lo siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi’ o el anterior con ‘Los de Gris’. La chirigota es la modalidad más dada a la sorpresa», explica Vera Luque.
En la modalidad de comparsa también son decenas los aficionados que esperan la vuelta al COAC de la agrupación de Juan Carlos Aragón, que el año pasado optó por presentar su repertorio al margen del concurso, o de Jesús Bienvenido.
Todos lucharán, tras las fases de cuartos de final y semifinales, por hacerse con un hueco en la sesión más esperada, la gran final, que se celebrará el próximo 13 de febrero y a la que, como en ediciones anteriores, sólo accederán tres grupos por cada modalidad.
Para ver en directo a los mejores no se formarán las ya habituales colas de aficionados en las inmediaciones de las taquillas del Gran Teatro Falla ya que las entradas se adjudican ahora mediante sorteo, con una inscripción previa que ya se ha abierto.
Tal es la repercusión social del certamen y el interés de aficionados por asistir al Falla que grupos políticos como UPyD han solicitado al Ayuntamiento de Cádiz que haga público el número de entradas que reserva para protocolo a fin de «acabar con los colados y la reventa a favor de los verdaderos aficionados».
Con la coronación de los premiados, en la madrugada del 14 de febrero, la fiesta del carnaval saltará de las tablas del Falla a la calle, donde se desperdigarán decenas de agrupaciones ilegales, aquellas que optan por no someterse al escrutinio del jurado del COAC pero que no renuncian a ofrecer su interpretación de la actualidad política y social en clave de humor.
La cantante y compositora gaditana Mercedes Trujillo «Merche» será este año la encargada de hacer el pregón de esta fiesta que, como cada año, espera recibir a miles de turistas y aficionados a la «guasa» de las chirigotas, los coros, las comparsas y los cuartetos.
Un año más, con el inicio del COAC, Cádiz abre casi un mes en el que miles de aficionados seguirán cada noche las retransmisiones en directo del certamen en radios, televisiones y hasta en las redes sociales y en el que los comentarios y debates sobre las coplas carnavalescas y las actuaciones de las agrupaciones centrarán buena parte de las conversaciones.
Por Paz Gutiérrez