La CE publica textos de la negociación comercial con Estados Unidos

9365417wBruselas, 7 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) hizo hoy públicos diferentes textos legales de la negociación abierta con Estados Unidos para lograr un acuerdo de libre comercio e inversiones (conocido como TTIP), a fin de incrementar la transparencia tras las críticas recibidas de varios sectores.

Ésta es la primera vez que Bruselas divulga propuestas legales específicas de la Unión Europea (UE) en la negociación con Estados Unidos, según destacó en una rueda de prensa la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, para quien la iniciativa refleja el compromiso de dar más transparencia al proceso.

Los documentos que la CE he hecho hoy accesibles al público en su página web hacen referencia a ciertos compromisos que los Veintiocho quieren que asuma EEUU sobre asuntos reguladores y normas.

Las propuestas de la UE abarcan la competencia, la seguridad alimentaria, normas sanitarias y fitosanitarias, asuntos aduaneros, barreras técnicas al comercio, pymes y resolución de disputas entre gobiernos.

Además, la CE ha dado a conocer documentos en los que explica su enfoque sobre ingeniería, vehículos y desarrollo sostenible.

Para hacer estos documentos más accesibles a las personas que no sean expertas en materia comercial, el Ejecutivo comunitario ha publicado también una «guía para el lector» en la que da explicaciones sobre los temas, así como un glosario de términos y acrónimos y una serie de fichas monográficas en las que da cuenta de lo que está en juego en cada capítulo del acuerdo.

Aunque ésta es la primera vez que la CE publica sus propuestas legales, ya había abierto el acceso a diferentes documentos relacionados con la negociación en su página web.

«En línea con su determinación de hacer la política comercial de la UE más transparente, la Comisión tiene la intención de publicar más textos y propuestas a lo largo de las negociaciones», agregó la CE.

Hoy la defensora del pueblo de la UE, Emily O’Reilly, reconoció los esfuerzos de la Comisión Europea por facilitar información sobre la negociación del TTIP, pero pidió todavía «incrementar más la transparencia».

El pasado noviembre la CE aprobó publicar más documentos relacionados con la negociación en curso, así como dar más acceso sobre la misma al Parlamento Europeo (PE).

Ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, eurodiputados y la propia oficina de la defensora del pueblo de la UE habían expresado preocupación por lo que consideraban falta de transparencia en la negociación.

El acuerdo, cuya negociación se inició en julio y lleva ya siete rondas, pretende crear la mayor zona de libre comercio del mundo (supondría el 50 % de la actividad económica global) y sentar un referente mundial con la armonización de la regulación europea y la estadounidense.

Hoy Malmaström aseguró que en febrero se celebrará una nueva ronda de negociación con EEUU y que espera que las partes puedan «tener listo el esqueleto» del acuerdo para finales de este año.

«La velocidad es importante, pero también lo es el contenido», sentenció.