Madrid, 29 dic (EFE).- A unas horas de terminar el ejercicio 2014, el mercado de las novedades hace sus últimos apuntes con la vista puesta, de inmediato, en la celebración del Salón de Detroit, en enero, en el que los fabricantes hacen sus primeras anotaciones para el nuevo año.
En Detroit, por ejemplo, Honda mostrará, bajo la marca Acura, el súper deportivo NSX definitivo, cuyo lanzamiento comercial está previsto en el nuevo año.
Sucesor del legendario NSX, un proyecto que tras su última generación había sido descartado, fue retomado y mostrado como Acura NSX Concept en Detroit en 2012.
En aquella edición, el presidente y CEO de Honda Motor Company, Takanobu Ito, anunciaba que el lanzamiento de una nueva generación del NSX tendría lugar en tres años y que el proyecto sería liderado por el equipo de American R&D y producido en la nueva planta de Ohio.
El desarrollo del Acura NSX ha sido liderado por el equipo de I+D de Honda America en Raymond, Ohio, con la dirección del diseño a cargo del Acura Design Studio en Torrance, en California.
La producción se realizará en la nueva planta de Marysville, en Ohio, utilizando componentes fabricados tanto a nivel local como global.
En el Salón norteamericano, Infiniti, la marca de vehículos de alta gama de Nissan, desvelará el Q60 Concept, un coupé deportivo de con contornos puros y bien definidos que dejan intuir las intenciones de este vehículo, según la propia descripción de la marca.
El Q60 Concept es una declaración de estilo basado en el lenguaje de diseño visto en los últimos prototipos de Infiniti.
Deportivos en pequeño formato
Y fuera de este escenario, en este lado del atlántico, algunos deportivos protagonizan los últimos días de 2014, caso de la edición especial preparada por Peugeot Sport sobre el GTi para celebrar el 30 aniversario del 205 GTi, cuyo precio de venta se sitúa en los 26.780 euros.
El 208 GTi 30th lleva la firma de la división deportiva de Peugeot y es en el circuito en donde saca lo mejor de sí mismo gracias a su potencia elevada a 208 CV, su diferencial Torsen o sus pinzas de freno Brembo firmadas por Peugeot Sport
El aspecto exterior está caracterizado por la pintura bitono, con su altura libre al suelo rebajada en 10 milímetros, sus vías -22 mm más ancha delante y 16 mm detrás- o sus grandes ruedas).
La potencia del bloque 1.6 THP utilizado en el 208 GTi 30th se ha elevado hasta los 208 CV y el par máximo hasta los 300 Nm, disponibles desde las 1.700 rpm. Con estpa parámetros, esta edición limitada emplea 6,5 segundos en realizada el 0-100 km/h.
La potencia y el par se transmiten a las ruedas a través de una caja de cambios manual de seis velocidades con una relación específica y de un diferencial de deslizamiento limitado Torsen.
El ESP y el control de tracción, además, se han reprogramado para que resulten menos intrusivos en la conducción para así liberar motricidad y permitir trabajar al Torsen.
El sistema de frenado está basado en discos delanteros de 323 milímetros de diámetro y 28 de grosor cuentan con pinzas Brembo fijas de cuatro pistones, firmadas por Peugeot Sport.
El 208 GTi 30th incorpora el sistema Stop & Start y su motor ya cumple con la normativa Euro6, por lo que homologa unas emisiones de CO2 de 125 g/km, lo que, asegura el fabricante, supone un dato inédito en el segmento.
Otro deportivo especial es el firmado por Mini bajo la rúbrica John Cooper Works, lo que equivale decir que se trata de la versión más extrema del nuevo Mini.
Esta versión está equipada con el motor más potente jamás montado en un modelo de serie de la marca británica del Grupo BMW. Se trata del cuatro cilindros de 2.0 litros, desarrollado recurriendo a los amplios conocimientos adquiridos en la competición y sobre la base de la última generación de motores con tecnología Mini TwinPower Turbo.
El motor entrega una potencia de 231 CV y ha sido optimizado para las sensaciones de las conducción deportiva, incluido el sonido, gracias a la configuración especial de pistones, unidad turbo y sistema de escape.
Este motor, con un consumo de 6,7 litros con cambio manual y de 5,7 con cambio automático (155 g/km y 133 g/km de CO2, respectivamente, es un 10 % más potente que el predecesor y entre un 23 % más de par motor (320 Nm)
La capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h es de 6,3 segundos (-0,2 segundos) con la caja manual, y de en 6,1 segundos (-0,6 segundos) con la caja automática.
Los valores con la caja automática Steptronic de seis marchas son aproximadamente un 20 % menores que con la caja manual de seis relaciones.
La tecnología del chasis ha sido adaptada a la potencia del motor y a su forma de entregarla, de modo que equipa nuevos frenos deportivos Brembo, llantas de aleación ligera de serie de 17 pulgadas John Cooper Works Race Spoke, dirección asistida electromecánicamente, con Servotronic, sistema de control dinámico de la estabilidad (DSC) con sistema de control dinámico de la tracción (DTC), control electrónico del bloqueo del diferencial (EDLC) y Performance Control. Opcionalmente, puede sumarse el control dinámico de la suspensión (DDC).
El diseño de la carrocería ha sido optimizado para mejorar aerodinámica, con un faldón delantero específico, con grandes entradas de aire, que también ocupan los espacios correspondientes a los faros antiniebla que incluye el Mini 3 puertas.
El fabricante ha tratado de hacer inconfundible la imagen de esta versión, gracias a diversos rasgos de diseño y de equipamiento específicos del modelo, como los faros LED con luces intermitentes de color blanco, los perfiles de los pasos de rueda con acabado especial, la parrilla, las molduras de intermitentes laterales y el portón trasero con logo John Cooper Works.
Añade a la nueva imagen el sistema de escape deportivo con tubos terminales específicos y el nuevo color exterior Rebel Green, exclusivo para el John Cooper Works.
En el interior el ambiente es deportivo, con asientos específicos, volante John Cooper Works con multifunción, control de crucero y levas en combinación con la caja de cambios automática, además de palanca de cambios o palanca selectora John Cooper Works, además de un diseño específico para el instrumento central del tablero, así como de la llave del vehículo.
En ligas superiores
El fabricante bávaro BMW ha anunciado la renovación de la Serie 6, constituida por tres carrocerías -Cabrio, Coupé y Gran Coupé-, a las que se ha dotado de sensaciones más intensas al volante, más equipamiento y mayores opciones de personalización.
Los nuevos BMW Serie 6 Cabrio, Serie 6 Coupé y Serie 6 Gran Coupé, muestran una nueva configuración de la parrilla ovoide doble típica de BMW, así como un nuevo diseño de los faldones delantero y posterior, que ahora acentúan el ancho de la carrocería.
En las versiones equipadas con motores V6 los tubos terminales de escape son de mayor tamaño y ahora, de serie, la Serie 6 equipa nuevos faros de diodos luminosos de alta calidad y combinados con la función de asistencia de las luces de carretera BMW Selective Beam como opción.
La expresión estética de estos nuevos modelos se ha mejorado también con nuevos colores: Jatoba metalizado, plata Cachemira metalizado, plata Glacial metalizado, azul Mediterráneo metalizado y rojo Melbourne metalizado.
Opcionalmente, la Serie 6 puede equipar nuevas llantas de aleación ligera de 20 pulgadas con un diseño exclusivo de los radios.
El habitáculo exhibe un ambiente exclusivo, con superficies de nuevos acabados y mayores calidades; equipamiento opcional de piel de dos colores.
Con esta renovación, BMW ha incorporado los acabados Design Pure Experience y Design Pure Excellence, que acentúan de manera especial el carácter deportivo o, respectivamente, lujoso de los nuevos modelos.
La gama de motores está compuesta por un V8 de gasolina con una potencia de 450 CV, un motor de seis cilindros en línea de 320 CV y un motor diésel de seis cilindros en línea de 313 CV.
Todos ellos están equipados con la tecnología BMW TwinPower Turbo desarrollada según criterios de BMW EfficientDynamics, y todos cumplen la norma de gases de escape EU6.
Todos los modelos están equipados de serie con la caja de cambios automática deportiva de ocho marchas con función Steptronic.
A modo de alternativa frente a la transmisión de la fuerza hacia el eje posterior que es típica de la marca, puede adquirirse opcionalmente y para cualquiera de los modelos de la serie el sistema de tracción total inteligente BMW xDrive.
Gracias al sistema BMW xDrive, también mejora la capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h. La mejor aceleración se consigue al volante de los modelos BMW 650i xDrive Coupé y BMW 650i xDrive Gran Coupé, dotados del motor de ocho cilindros, que emplean 4,4 segundos para llegar a los 100 km/h.
Las versiones MW 640i Cabrio, BMW 640i Coupé y BMW 640i Gran Coupé cuentan con un sistema de escape deportivo que agrega un sonido más intenso a la entrega de potencia.
El sistema incluye una mariposa, cuya posición depende del modo de conducción escogido con el selector de reglaje personalizado Driving Experience Control.
En los modos SPORT Y SPORT+, la mariposa está totalmente abierta, con lo que la contrapresión de los gases de escape es menor, lo que tiene como consecuencia una mayor sonoridad de los motores.
A través del sistema de control del motor se consigue una optimización adicional de la acústica, incluyendo la función de atenuación electrónica del cambio de carga al decelerar.
Mercedes-Benz ha comunicado los precios de la nueva clase S Maybach, que parten de los 134.053 del 500 y llegan a los 187.841 euros del modelo 600.
Su comercialización está prevista que se inicie en febrero de 2015, aunque la marca ya acepta pedidos de la nueva clase S Mercedes-Maybach, una berlina concebida para uso con chófer y pretende establecer nuevas referencias en el segmento de lujo.
Las características que los distinguen de los modelos de serie son una mayor amplitud y un habitáculo sofisticado y representativo con innumerables posibilidades de personalización.
Con una longitud de 5,45 metros y una batalla de 3,36 metros, el buque insignia de la gama de modelos Mercedes-Benz crece 20 centímetros en ambas dimensiones respecto a la berlina de la Clase S con batalla larga.
Este aumento redunda en un mayor confort para los ocupantes de las plazas traseras.
El tope de gama es el Mercedes-Maybach S 600, que lleva un motor V12 biturbo y desarrolla una potencia de 530 CV y un par máximo de 830 Nm a partir de 1.900 rpm, con una cilindrada de 5.980 c.c.
El V8 biturbo del Mercedes-Maybach S 500 entrega 455 CV a partir de sus 4.663 centímetros cúbicos de cilindrada y tiene un par motor de 700 Nm.
A partir de junio de 2015 está previsto que se ofrezca el Mercedes-Maybach S 500 4MATIC.
El equipamiento de serie incluye asientos Executive a ambos lados de las plazas traseras en los que, a diferencia de lo que es habitual, el respaldo se ajusta por separado, con lo que el espacio para los pies y el punto de referencia del asiento se mantienen invariables.
La inclinación máxima del respaldo es de 43,5 grados y para trabajar más cómodo el respaldo se puede colocar en una posición más vertical de 19 grados.
Opcionalmente se puede aumentar aún más el confort con asientos multicontorno ajustables individualmente y la función de masaje «Energizing» basada en el principio de piedras calientes.
En los vehículos equipados con las «plazas traseras First-Class» (consola central trasera), la consola delantera se prolonga ópticamente sobre el túnel de la transmisión.
Esta consola cuenta con portavasos climatizados y, opcionalmente, pueden integrarse en la consola central dos mesitas, similares a las utilizadas en los aviones, que pueden extenderse y recogerse fácilmente con una sola mano, así como adquirirse dos copas de champán de alta calidad elaboradas a mano.
Para ambientar el habitáculo se oferta el paquete Air-Balance (de serie en el Mercedes-Maybach S 600) que incluye ionización, filtrado de aire mejorado y la exclusiva fragancia Maybach Agarwood.
Según Mercedes-Benz, la clase S-Maybach es la berlina de serie más silenciosa del mundo, gracias al hermetizado de las juntas en C en las puertas traseras con perfil de manguera en lugar de la habitual junta labial, así como de las ventanillas triangulares pegadas y con estanqueización especial.
El diseño de la conducción del aire en la zona de la repisa trasera reduce la transmisión de ruidos, mientras que los enrolladores de cinturón encapsulados impiden que se produzcan sonidos perturbadores.
El revestimiento textil de los bajos del vehículo y de los pasarruedas tiene una acción insonorizante y absorbente que reduce los ruidos de rodadura de alta frecuencia en el habitáculo, precisa la fuente.
Para conseguir ese confort sonoro los expertos en aeroacústica analizaron la estructura de las puertas bajo la acción de viento lateral, constante o racheado y procedieron a hermetizar el entorno de los faros, del radiador y a diseñar de forma optimizada el retrovisor exterior con su base, entre otras medidas.
La nueva generación del Skoda Superb, el modelo considerado buque insignia del fabricante checo, será estrenada el próximo mes de febrero en Praga.
Será el mejor Skoda de toda la historia y llegará la tercera generación del modelo, cuyo espacio interior y capacidad del maletero se han incrementado nuevamente para marcar una nueva referencia en este segmento de las berlinas medias, asegura la compañía.
Con la incorporación de la tecnología de la plataforma modular transversal (MQB) del Grupo Volkswagen, el Skoda Superb llegará al mercado con cualidades propias de vehículos de segmentos superiores en términos de confort, infoentretenimiento y conectividad, seguridad, ecología, consumo y rendimiento.
El nuevo Superb, tras su estreno en Praga, será mostrado en el Salón del Automóvil de Ginebra, para ser comercializados a mediados de 2015.
Hasta la fecha, la marca ha entregado más de 700.000 unidades de la primera y la segunda generación del Superb a clientes en todo el mundo.
Y Mazda ha actualizado para 2015 la berlina 6 y el todocamino CX-5, a los que ha renovado interiormente y les ha dotado de nuevas motorizaciones y novedades en materia de seguridad y confort.
Son los primeros modelos de Mazda en incorporar los nuevos Faros Adaptativos Led (ALH), un sistema de luz de carretera autónomo compuesto por cuatro bloques de leds por faro que se controlan de forma independiente.
Para no deslumbrar, el ALH solo apaga el bloque de luz de carretera que apunta al tráfico en sentido contrario o los vehículos precedentes, dejando encendidos los leds restantes para una mejor visibilidad nocturna.
El ALH, que cuenta con una luz de cruce de mayor alcance y autonivelación, incluye la función del Sistema de control de luces de largo alcance (HBC) y el de iluminación frontal adaptativa (AFS).
Además, el Mazda6 y el Mazda CX-5 puede equiparse con control de ángulo muerto (BSM), que amplía el alcance del asistente de cambio de carril (RVM) ya existente.
Incorporan también la Alerta de tráfico trasera (RCTA), que advierte al conductor de la aproximación de vehículos mientras está realizando la maniobra de marcha atrás; y el Sistema de aviso y prevención de cambio de carril involuntario (LKA), que incluso puede llegar a modificar el grado de asistencia de la dirección.
El fabricante destaca asimismo como novedosos el Detector de fatiga (DAA), que recomienda descansos oportunos; el Sistema de asistencia a la frenada en ciudad delantero y trasero (SCBS F/R), que puede detener automáticamente el vehículo si existe riesgo de colisión.
En el caso del CX-5 2015 recibe la Frenada de emergencia (SBS) y el Control de crucero adaptativo (MRCC), ya disponible en el actual Mazda6.
Por lo que respecta a los motores, el CX-5 se ofrece en Europa con el 2.5 litros SKYACTIV-G junto con el freno regenerativo i-ELOOP y un selector de modo de conducción asociado a la transmisión automática SKYACTIV-Drive.
El Mazda6 wagon 2015 con motor diésel Euro 6 2.2 l. SKYACTIV-D lleva el nuevo sistema de tracción en las cuatro ruedas (AWD) de Mazda y el de alerta y detección de derrapaje de las ruedas delanteras (ya utilizado en el Mazda CX-5) a nivel mundial y emplea un lubricante de baja viscosidad especialmente desarrollado para lograr un mayor ahorro de combustible.
Otras mejoras que afectan al habitáculo de ambos son el concepto head-up cockpit (ya introducido en el nuevo Mazda3), que ha sido renovado, incluida la interfaz hombre-máquina de nueva generación (HMI); y el freno de mano eléctrico.
El sistema de conectividad MZD Conect se basa en una pantalla táctil de 7 pulgadas y funciones añadidas de información y entretenimiento.
Un apunte comercial
Fiat ha iniciado la comercialización del nuevo Dobló, cuyas primeras unidades llegarán al mercado español el próximo mes de febrero con un listado de precios a partir de 15.540 euros (versión Easy 1.4 95 CV).
Este nuevo vehículo, producido en la planta turca de Tofa, representa la cuarta generación de un modelo, lanzado a finales de 2000 y actualizado en 2005 y 2010, del que se han matriculado aproximadamente 300.000 unidades hasta la fecha en la región EMEA Europa, Oriente Próximo y África), en la que se comercializa en 29 países.
El nuevo Doblo ofrece ahora un exterior e interior rediseñados capaces de expresar dinamismo y personalidad a través de formas y líneas más distintivas, de forma que es considerado por el fabricante como el único «Active Family Space» capaz de satisfacer las necesidades de una nueva familia moderna, deportiva y dinámica.
La nueva generación del Doblo brinda modularidad del espacio interior, con la posibilidad de alojar a siete pasajeros, que disponen de un maletero de 790 litros, muchos compartimentos portaobjetos y el útil asiento trasero partido (60/40).
El equipamiento tecnológico también ha mejorado con nuevos contenidos, como el sistema multimedia Uconnect con pantalla táctil en color de 5 pulgadas que, como opcional, puede equiparse con navegador integrado y reproducción de radio digital (DAB).
El comercial ligero de Fiat llega al mercado con una amplia gama de motores formada por siete propulsores con potencias de 90 a 135 CV alimentados con gasolina, diesel y GLP.
El nuevo Dobló ofrece 3 niveles de equipamiento (Pop, Easy y Lounge), 2 alturas de techo, 2 batallas, 11 colores de carrocería, 5 interiores y 2 configuraciones de asientos, la de serie de 5 plazas y la opcional de 7.
El diseño ha sido especialmente revisado en el frontal, dotado ahora de un nuevo parachoques, un capó aerodinámico en armonía con la curva del techo, y nuevos grupos ópticos delantero y trasero.
Visto de lado, el vehículo se caracteriza por una línea que recorre todo el lateral que otorga dinamismo a la silueta, junto con la sección continua que recorre la parte baja del lateral, desde el paso de rueda delantero hasta el trasero, pasando por la banda lateral, así como la amplia superficie acristalada, realzada por las puertas correderas que facilitan el acceso a bordo.
Destacan en el lateral las llantas de aleación de 16″ o los nuevos tapacubos, mientras que en el portón trasero hay una banda porta logo, del mismo color de la carrocería, que aligera la línea general.
En el interior destaca un nuevo salpicadero ergonómico que, en función del nivel de equipamiento, tiene una franja en color que varía en combinación con la tapicería de los asientos y los paneles de las puertas.
Concretamente, la versión Easy cuenta con un nuevo tejido que puede ser de color rojo o gris, en función de lo que elija el cliente (en ambos casos, el salpicadero es de color gris), mientras que el habitáculo de la versión Pop se caracteriza por un tono gris, tanto para el tejido como para el salpicadero, y, por último, el nivel de equipamiento Lounge ofrece dos soluciones, tejido y salpicadero gris o beige.
Otras novedades son el volante ergonómico y el panel de instrumentos, que se actualiza con elementos gráficos claros y para mejorar la lectura de la información útil para el conductor.
Fernando A. Marqués
