Madrid, 16 dic (EFE).- El presidente de Cruz Roja, Juan Manuel Suárez del Toro, ha recordado hoy que el número de atendidos por esta organización ha crecido durante la crisis en casi 2,5 millones, pero, ha subrayado, también los socios han aumentado en este tiempo y se acercan a 1,2 millones, con una incremento de la cuota media.
Suárez del Toro se ha reunido hoy con el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, quien ha asegurado que el Ejecutivo ha conseguido «garantizar el Estado del bienestar» y que los españoles, especialmente los más necesitados, «sigan contando tanto con el Gobierno como con las entidades sociales».
Antes de asistir el Consejo de Protección de Cruz Roja, Camarero ha dado las gracias a esta organización por un trabajo «impagable, fundamental» para los más desfavorecidos.
Camarero ha explicado cómo el Gobierno apoya a las entidades del tercer sector a través de las ayudas procedentes de la casilla correspondiente del IRPF, «probablemente la muestra de solidaridad más importante de los españoles».
Ha recordado que, en 2015, se destinarán por ese concepto 220 millones de euros 468 organizaciones para 268 programas, con un aumento de 10 millones de euros.
«La pobreza y especialmente la infantil es algo que nos une a las entidades, a Cruz Roja en este caso y al Gobierno, mostrando que la solidaridad de los españoles crece año tras año», ha indicado.
Ha recordado que el Consejo de Ministros del viernes pasado distribuyó las ayudas para Cruz Roja y Cáritas, 42,7 y 25,5 millones de euros respectivamente.
Además, se dedican 23,8 millones de euros a programas de urgencia social, cuatro millones más que en 2014.
Otros 27,5 millones de euros (20 % más), para ayudas a familias e infancia; y 24,4 millones, para inclusión social (20 % más).
Para personas mayores habrá 47,2 millones de euros (1,5 millones más); y para personas con discapacidad, 41,3 millones.
Suárez del Toro ha subrayado el riesgo de «desesperanza» en que pueden caer lo más perjudicados por la crisis y cómo los programas sociales les ayudan mediante la colaboración de las administraciones públicas, pero también por las donaciones de los ciudadanos anónimos, que están aumentado.
Esto «dice mucho de la sociedad española», según el máximo responsable de Cruz Roja.