Bruselas, 15 dic (EFE).- El plan del trabajo del presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, para los próximos cinco años prevé retirar dos propuestas legislativas sobre calidad de aire y residuos, lo que ha contrariado a países, eurodiputados y a ONGs.
El borrador de este plan, al que ha tenido acceso Efe y que será presentado mañana, propone retirar el conjunto de propuestas sobre economía circular, propuesto el 2 de julio, porque «no es previsible un acuerdo» entre los países y con el PE que permita su entrada en vigor.
Éste plantea prohibir la acumulación de residuos reciclables en vertederos a partir de 2025 y establecer dos objetivos para que se aprovechen más los recursos, de manera que se reciclen el 70 % de la basura urbana y el 80 % de los envases desechados desde 2030.
Además, la nueva Comisión quiere modificar la revisión propuesta sobre las medidas de calidad del aire, que establece nuevos topes de emisiones nacionales de cara a 2020 y 2030 para los cuatro contaminantes ya recogidos las normas europeas y para dos nuevos, el metano y las partículas en suspensión.
Las reacciones no se hicieron hoy esperar, encabezadas por las principales ONGs, que han criticado duramente esta decisión, pero también por parte de varios estados miembros y desde el Parlamento Europeo (PE).
En una carta dirigida a Juncker y a parte de su equipo, once ministros responsables de Medio Ambiente en la UE muestran su «fuerte apoyo» tanto al paquete de eficiencia de los recursos y sobre residuos, así como a las medidas de aire limpio.
«El Consejo y el Parlamento ya han comenzado a negociar ambas propuestas», afirmaron los titulares de los cuatro mayores países de la zona del euro -Alemania, Francia, España e Italia- y los de Portugal, Luxemburgo, Bélgica, Grecia, Suecia, Eslovenia y Chipre, en la misiva, a la que ha tenido acceso Efe.
«Invitamos a la Comisión Europea a seguir considerando la economía circular y las políticas de aire limpio como altas prioridades para los próximos años», concluyen los ministros, en una carta dirigida a la Comisión el 1 de diciembre.
Destacados eurodiputados encargados de la tramitación de políticas medioambientales y climáticas en la Eurocámara también mostraron su rechazo a las intenciones de la CE en otra carta dirigida a Juncker, a la que ha accedido Efe.
Los firmantes consideraron que ese conjunto de propuestas sobre economía circular es una de las propuestas de mayor importancia ahora en discusión por su carácter horizontal y apuntaron a los «beneficios cruciales» de la normativa sobre calidad de aire.
«Por tanto, esperamos que la Comisión continúe respaldando el paquete de economía circular en su conjunto, así como la revisión del de Aire Limpio», apuntan los firmantes, entre los que se encuentran Giovanni La Via y Peter Liese del Partido Popular Europeo, Matias Groote de los Socialistas, Gerben-Jan Gerbrandy de los Liberales y Bas Eickhout de los Verdes.
Además, la plataforma «Green 10» -que reúne a una decena de ONG como WWF, Greenpeace, Amigos de la Tierra y European Environment Burea- mostró su preocupación por la intención de la Comisión de retirar dos propuestas que «pueden realmente conllevar importantes beneficios para la economía y el empleo» y consideraron la medida como «ideológica».
En cambio, la asociación que reúne a las patronales europeas, BusinessEurope, incluye tanto al paquete de aire limpio como la de la economía circular entre las «propuestas a ser retiradas», dentro de una exhaustiva lista hecha pública por primera vez a finales de noviembre y ahora actualizada.
«Las propuestas que impondrían cargas innecesarias o que tienen un impacto desproporcionado sobre el crecimiento y el empleo deben ser retiradas o revisadas para eliminar estas disposiciones innecesariamente gravosas», dijeron en un comunicado, en el que hacen alusión a la creciente competencia mundial.
