El ministro peruano del Ambiente elogia los avances en el foro climático de Lima

8340812wLima, 15 dic (EFE).- El ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, destacó hoy que el texto aprobado en el foro climático de Lima, base para el acuerdo que se negociará en París en 2015, incluye el concepto de diferenciación de responsabilidades de los países frente al calentamiento global.

«Creo que esta COP (conferencia de las partes, la última celebrada en Lima) ha sido infinitamente superior en sus resultados» porque concluyó con un texto con los elementos que van a ser negociados en París, dijo Pulgar Vidal en entrevista con RPP Noticias.

El ministro agregó que en Lima hubo «un gran debate sobre el concepto de la diferenciación y nunca se había podido poner, desde la Convención de Naciones Unidas de 1992, una referencia a la diferenciación» de la responsabilidad de los países frente al calentamiento global.

«Pues ahora, en el párrafo 3, se puso una clara referencia expresa y directa al tema de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, con todo lo que aquello implica políticamente hablando», anotó.

Se planteó, también, que «se incorporase el concepto de adaptación, que era la gran demanda de los países en vías de desarrollo, que debe estar en el acuerdo climático de París y en las contribuciones nacionales», afirmó.

Según concretó, las negociaciones presentaron trabas precisamente en las cuestiones de diferenciación y adaptación de los países en vías de desarrollo, y el texto final estableció claramente ambos conceptos.

«Lima deja muy encaminado, deja el futuro absolutamente promisorio para que en París se suscriba el acuerdo y esto ha sido reconocido por todos los Estados», afirmó Pulgar Vidal.

Lima acogió entre los días 1 y 12 de diciembre la vigésima Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20), con la participación de delegados de 195 países convocados para elaborar un documento base que permita suscribir en 2015, durante la COP21 de París, un acuerdo para reducir los efectos del cambio climático.