Barcelona, 2 dic (EFE).- El Govern y la patronal Pimec consideran positiva la cifra de paro publicada hoy, una valoración opuesta a la de los sindicatos CCOO y UGT, que lamentan que la reducción del desempleo no aporta incrementos de poder adquisitivo de los trabajadores al tratarse de un empleo «precario y temporal».
El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en Cataluña descendió en 5.481 personas el pasado noviembre en relación con octubre, un 0,93 % menos, lo que sitúa el número total de parados en 581.652.
Cataluña incorporó en noviembre a 806 personas a la Seguridad Social, un 0,03 % más que en octubre, hasta llegar a los 2.955.006 adscritos al sistema, un 2,67 % más que en noviembre de 2013.
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Joan Aregio, ha dado por buenas las cifras de paro, ya que ha recordado que en el mes de noviembre suele incrementarse el desempleo.
Aregio ha pronosticado que 2014 terminará con menos desempleados que 2013, por lo que, a su juicio, éste será «un buen año en la lucha contra el paro».
«Noviembre ha sido un mes francamente bueno. Sin dejar de recordar que las cifras de paro todavía son importantes, podemos decir que le estamos dando la vuelta a la situación», ha afirmado.
La patronal Pimec, por su lado, ha valorado la reducción del paro, tanto en términos intermensuales como internanuales, y ha destacado que la de este mes es la mayor bajada en un mes de noviembre en la serie contemplada desde 2003.
Pimec ha explicado que, pese a la «incertidumbre económica imperante», las empresas están reiniciando «tímidamente» la contratación, lo que a juicio de la patronal genera buenas expectativas en el plano económico.
Por contra, CCOO ha denunciado que la reducción del paro no se ha traducido en una afiliación «alta» a la Seguridad Social ni en contratación, ya que a juicio del sindicato no se ha creado empleo sino que se ha repartido.
Además, el sindicato ha criticado el aumento de la «pobreza laboral» debido a la precarización, la parcialidad y la temporalidad «abusivas» del mercado de trabajo, así como por la devaluación de los salarios y la desregulación de las condiciones de trabajo.
En un comunicado, UGT ha destacado la caída tanto de la contratación indefinida como la temporal, que en noviembre se redujeron un 21,83 % y un 21,68 %, respectivamente, respecto a octubre.
En este sentido, ha apuntado que el 68,41 % de la contratación total de noviembre se produjo en el sector servicios y fue de carácter temporal.
El sindicato ha denunciado que 239.831 parados, el 40,85 % de las personas registradas en las oficinas de empleo, no cobran una prestación por desempleo, 50.937 más que hace un año.
Asimismo, UGT ha lamentado que el empleo que se crea es «precario» y presenta una mayor temporalidad, unos salarios más bajos y una reducción de los derechos laborales como consecuencia de las últimas reformas laborales.
Respecto a noviembre de 2013, Cataluña es la comunidad autónoma donde más descendió el paro, tanto en números absolutos como relativos, ya que lo hizo en 56.692 personas, un 8,88 % menos.
