El Gobierno de Nicolás Maduro no dará «concesiones» a la oposición

7742866wCaracas, 1 dic (EFE).- El canciller venezolano, Rafael Ramírez, aseguró hoy que el Gobierno de Nicolás Maduro no dará «concesiones» a la oposición, después de que se suspendiera el diálogo político que ambos sectores iniciaron en el país a principios del año.

«No vamos a volver a estar en una política de estar haciendo concesiones a las elites de la oposición para que se reacomoden», dijo Ramírez para referirse a la posibilidad de retomar el diálogo que se inició con la oposición a principios del año en medio de la ola de protestas antigubernamentales que dejaron más de 40 muertos en Venezuela.

En una entrevista publicada hoy por el diario Panorama, el canciller venezolano, aseguró que el Gobierno ha «tendido la mano a la oposición y siempre le dan una patada a la mesa, recurren a la trampa y la emboscada».

La plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gobierno iniciaron el 10 de abril una serie de reuniones para tratar de superar la crisis política que atravesaba el país, y que contó con el auspicio de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), y el Vaticano.

Un mes después de iniciados los encuentros, la coalición MUD anunció la suspensión de los mismos por falta de «gestos» del Gobierno ante una lista de solicitudes hechas por los opositores para avanzar en el diálogo que no fueron concedidas.

«Nosotros adelantamos la política del diálogo como una respuesta a principio de año a la violencia de ‘La Salida’ y creo que hicimos todo el esfuerzo posible, pero ellos (oposición) fueron los que se pararon de la mesa», añadió el canciller.

Con «La Salida» Ramírez se refirió a la iniciativa que lanzaron a principios de este año los dirigentes opositores Leopoldo López y María Corina Machado y que consistía, según sus promotores, en coordinar asambleas de calle para discutir la mejor manera de lograr un cambio de Gobierno.

Durante las últimas semanas, varios dirigentes de la oposición han vuelto a mostrar interés por retomar los encuentros, y han pedido al secretario de la Unasur, Ernesto Samper, que sirva de mediador con el Ejecutivo para volver a la mesa.

El expresidente colombiano (1994-1998) afirmó a principios de septiembre que haría «exploraciones» para ver la voluntad del Gobierno y de la oposición de Venezuela para retomar el diálogo político en ese país.

«No vemos, y seguro que (Ernesto) Samper lo dejará claro, que la Unasur se va a involucrar en una iniciativa de diálogo o algo por el estilo», dijo hoy el canciller venezolano.

El proceso de conversaciones en Venezuela se inició en abril pasado con los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín; de Brasil, Luis Figueriedo; y el nuncio vaticano, Aldo Giordani, como testigos de buena fe.