El director de la OPAQ destaca los esfuerzos del organismo en eliminar las armas químicas en Siria

7735147wLa Haya, 1 dic (EFE).- La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) destacó hoy los esfuerzos del organismo internacional para lograr la eliminación casi total de las armas químicas y nucleares en Siria.

«Durante este último año ha tenido lugar una importantísima misión en Siria en la que la OPAQ ha conseguido eliminar las armas químicas», destacó su director general, Ahmet Uzumcu, al inaugurar la conferencia anual del organismo internacional con sede en La Haya.

«Podemos asegurar que el 98% del total de las armas nucleares declaradas por la República Árabe de Siria han sido destruidas» señaló Uzumcu, que agradeció las aportaciones económicas que han hecho una treintena de Estados miembros y la Unión Europea (UE).

Asimismo destacó que «tiene «constancia de que la colaboración por parte de Siria sigue activa» y que ahora uno de los retos de la organización es «seguir trabajando durante el próximo año en esta línea para que este tipo de armamento no vuelva a resurgir».

Agregó que el organismo trabaja en otros aspectos como «el desarme de armas químicas por parte de organizaciones terroristas» que tiene como objetivo principal «proteger a la población de las acciones terroristas».

En este sentido Üzümcü ha destacado «los esfuerzos de la OPAQ por mejorar la capacidad de sus Estados miembros» con el objetivo general de «proteger a sus poblaciones contra las armas químicas».

Subrayó que la actividad de la OPAQ «favorece el desarme de armas químicas» al tiempo que beneficia «el desarrollo económico» y ayuda a «construir un mundo más seguro».

En representación de la secretaría general de las Naciones Unidas, la responsable del departamento de Asuntos de Desarme, Angela Kane, señaló que los trabajos de la OPAQ en Siria el último año demuestran su valor y su labor «efectiva» para el desarme de armas químicas, así como la lucha por evitar su proliferación.

Para Kane «la misión histórica para eliminar las armas químicas en Siria» demuestra «cómo la colaboración entre organismos internacionales puede dar como resultado grandes logros en relación al desarme químico».

El ministro de Asuntos Exteriores Holandés, Bert Koenders, señaló que «el compromiso para conseguir el desarme químico mundial» es «la mejor manera de honrar las víctimas de Guta».

Koenders se refería así al ataque químico contra el suburbio de Guta en Damasco, del 21 de agosto de 2013, en que murieron 1.400 personas y otras 3.000 resultaron heridas, lo que los organismos consideran como el peor ataque químico en los últimos 25 años.

La OPAQ tiene como misión principal eliminar todo tipo de armas químicas en el mundo, y su labor consiste básicamente en comprobar que se destruyen todas las armas químicas existentes y en cuidar que éstas no proliferen.

El organismo, al que pertenecen 190 países, proporciona asistencia y protección a sus Estados Partes en el caso de amenaza o ataque con armas químicas, trabaja en favor de la cooperación internacional para el desarrollo químico solo con fines pacíficos y desde 1997 ha realizado un total de 5.545 inspecciones.

Según datos del organismo internacional, el 84,95% del arsenal químico declarado en el mundo ha sido destruido y en la actualidad están sujetos a investigación un total de 72.524 toneladas métricas de agentes químicos y 4.913 instalaciones industriales.

La OPAQ recibió hace un año el Premio Nobel de la Paz por su trabajo por el desarme químico durante los últimos 17 años, labor que se ha visto reforzada durante el último año con su misión en Siria.