Sánchez dice que «sirve a los españoles» al querer reformar el artículo 135

7555975wMadrid, 26 nov (EFE).- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afirma que su decisión de «rectificar» y apoyar la reforma del artículo 135 de la Constitución, que establece el límite de gasto de las administraciones, tiene como objetivo «servir a los intereses de los españoles».

En un artículo en su página personal de internet, Sánchez subraya que las decisiones políticas «siempre deben anteponer los intereses de los ciudadanos a cualquier otra consideración», una convicción que -añade- ha defendido durante toda su trayectoria en el PSOE.

«Ahora, como secretario general del PSOE, he decidido rectificar. Lo único en lo que pienso es que así sirvo a los intereses de los españoles», subraya.

Recuerda que en agosto de 2011, votó a favor la reforma constitucional pactada entre el entonces jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, para evitar un rescate que hubiera tenido «dolorosas consecuencias» para los ciudadanos.

Sin embargo, reconoce que la forma como se aprobó el cambio no se hizo adecuadamente: «No me duelen prendas en reconocer que nos equivocamos en la manera de plantearlo».

«Primero porque aquella decisión, dadas sus implicaciones, debió ser consultada a los ciudadanos. Y segundo porque debimos sopesar mejor la naturaleza de una derecha que se apresuró a utilizar aquella reforma como cobertura a las agresivas políticas llevadas a cabo ya en el Gobierno», argumenta.

Sánchez insiste en que el PSOE no renuncia al principio de la estabilidad presupuestaria y en que garantiza el pago de la deuda pública.

A su entender, «el realismo en la gestión política, no vivir de espaldas a las cuentas públicas, es imprescindible para la izquierda».

Pero al mismo tiempo, defiende que hay que blindar la educación, la sanidad y las pensiones.

«Ésa es la convicción que he tenido siempre. Hoy añado que no es posible dejar ningún flanco que cubrir porque la crisis puede ser una realidad, pero jamás debe ser cortada para privar a los ciudadanos de sus derechos. Ésa es la reforma que defiendo», añade.

El líder del PSOE considera «revelador» que quienes criticaron hace tres años la reforma de Zapatero también reprochen ahora la rectificación, e igualmente, que el PP lo haga tras «incumplir las razones que sustentaron aquel acuerdo».

Según Sánchez, «quizá a ambos les cueste entender que la coherencia es un valor que empieza por hacer bien las cosas que en otro momento se pudieron hacer mejor, por saber cambiar cuando hay un motivo poderoso para ello».

«Se lo debemos a los españoles», concluye el secretario general su artículo.