El juez Ruz interroga a presuntos colaboradores en el pago de comisiones a Jordi Pujol hijo

7120142wMadrid, 12 nov (EFE).- El juez Pablo Ruz ha comenzado a las 10.45 horas a tomar declaración a los once imputados a los que ha citado hoy en relación con el presunto pago de comisiones ilegales a Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán Jordi Pujol, con el interrogatorio al empresario Xavier Tauler Ferre.

Tauler, consejero delegado de Copisa (cuya empresa facturó numerosos trabajos a Pujol Ferrusola), ha sido citado por el juez después de que en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía le atribuyera un papel preponderante en el entramado de comisiones ilegales a cambio de trabajos supuestamente inexistentes.

Tras este empresario, Ruz tiene previsto interrogar a familiares de la exmujer de Pujol Ferrusola, Mercè Gironés, también imputada en el caso.

Se trata de Ramón Gironés Pages, Ramón Gironés Riera y Mercè Riera Anglada, hermano, padre y madre de la exmujer de Pujol Ferrusola, respectivamente.

Además de Tauler han sido llamados a declarar otros seis empresarios cuyas sociedades habrían facturado trabajos al primogénito del expresidente catalán que la Policía considera inexistentes.

Por este motivo, el juez ha emplazado a los empresarios Carlos Sumarroca Coixet y su hijo Carlos Sumarroca Claverol, así como a Gustavo Buesa Ibáñez y Josep Mayola Comadira, que fueron socios del primogénito de Pujol en Gestió i Recuperació de Terrenys, adjudicataria de contratos públicos que le pagó por trabajos cuestionados por los investigadores.

Ruz ha citado asimismo a A.G.K, vinculado a las empresas Famguega y Life Mataro, que según un informe policial pagó «millonarias comisiones» al hijo de Pujol por interceder en adjudicaciones, y a Luis Delso Heras, del Grupo Isolux, que le contrató para servicios sospechosos.

En el auto en el que acordó su citación, Ruz les imputa por su «presunta participación y cooperación con el investigado, Jordi Pujol Ferrusola, en determinadas operaciones mercantiles que han venido siendo investigadas», lo que sería constitutivo de los delitos de blanqueo de capitales, contra la hacienda pública y falsedad en documento mercantil.