Palma, 3 nov (EFE).- La demanda eléctrica ha descendido un 1,8 % en octubre, con 453.626 MWh, de manera que acumula un descenso del 0,6 % en los diez primeros meses del año, según ha informado hoy la cooperativa Som Energia a partir de los datos publicados por Red Eléctrica.
Después de un destacado aumento de la demanda eléctrica de septiembre debido a las excepcionales temperaturas, en octubre ha vuelto la tendencia decreciente de los meses anteriores, con un descenso de la demanda del 1,8 % en Baleares, y una bajada del 0,3 % en la Península.
El día de mayor demanda del mes fue el miércoles 1 de octubre, con 16.400 MWh, y la hora con un pico más elevado de demanda del mes se produjo el 2 de octubre a las 21 horas, con 877 MWh.
En términos interanuales, la demanda eléctrica se mantiene débilmente positiva, con un aumento del 0,1 %, respecto a octubre de 2013, pero es menor que en septiembre.
La contribución de las fuentes renovables en octubre, ha mantenido u exigua aportación al sistema, con un 2,1 % del total de la demanda eléctrica balear. En la península las energías renovables cubrieron el 31 % de la demanda mensual.
La energía solar fotovoltaica redujo su producción a 7.362 MWh (-16,2 %), la energía eólica del parque de Es Milà bajó hasta 371 MWh (-14,6 %) debido a la bonanza estival y el predominio de vientos de componente sur; y la térmica renovable a partir de biogás generó 79 MWh (con un aumento del 21 %).
Las emisiones directas de dióxido de carbono (CO2) para producir electricidad en las Islas Baleares llegaron a 251.414 toneladas, un 54 % debidas a la combustión de carbón en Es Murterar, central situada en Alcúdia.
La media de emisiones por habitante se sitúa en 226 kilogramos de CO2.
Som Energia ha recalcado que mientras el nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) propugna acabar con el uso del carbón, el petróleo y el gas, reducir las emisiones entre 40 y 70 % para el año 2050 y eliminarlas al año 2100, en Baleares el carbón se mantiene como principal fuente de energía eléctrica, con el 37,5 % de la demanda eléctrica.
Además del carbón, el total de las energías de origen fósil (carbón, derivados del petróleo, gas, residuos sólidos urbanos), sin contar el enlace con la península, representan el 76 %.