Madrid, 3 nov (EFE).- Telecinco crece un punto y vuelve a ser la cadena más vista en el mes de octubre, con el 15,2 por ciento de cuota de pantalla, seguida de Antena 3 y La 1, mientras que La Sexta ha conseguido su máximo histórico, con una audiencia del 8 por ciento.
Antena 3 sube una décima en el mes de octubre con respecto al mes anterior y logra un 13,7 % de cuota, en tanto que TVE 1 baja una décima y se queda en un 9,9 %, según el informe emitido hoy por Barlovento Comunicación, con datos de Katar Media.
Las cadenas más vistas por detrás de Telecinco, Antena 3 y La 1, han sido el grupo de las autonómicas públicas Forta, que repite el resultado de una cuota de pantalla del 8,2 % del mes anterior, La Sexta, que sube 8 décimas y firma su máximo histórico, y Cuatro, con el 7 %, baja una décima.
Las emisiones más seguidas en octubre han sido dos partidos de fútbol retransmitidos por La 1 de clasificación de la Eurocopa: Luxemburgo-España, que logró el 31,4 %, y Eslovaquia-España, con un 30,6 % de cuota de pantalla.
En tercer lugar, se sitúa el programa «Salvados», de La Sexta, con Pablo Iglesias en Ecuador, que consiguió el 23,8 % de cuota, seguido de «Eurocopa en juego», de La 1, con el 26,9 %, y «La que se avecina», de Telecinco, con el 25,6 %.
Los informativos de Telecinco siguen siendo los más vistos en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.
Esta cadena, además, repite liderazgo con los informativos en la noche de lunes a viernes, mientras Antena 3 lidera la sobremesa de lunes a domingo y la edición de noche de los fines de semana.
En simulcast (suma la audiencia total del informativo que se emite en La 1 y en el Canal 24 horas), es líder en la edición de sobremesa de lunes a viernes.
Por grupos televisivos, encabeza la audiencia Mediaset España (31,2 %), seguido de Atresmedia (26,9 %), CRTVE (16,6 %), Unidad Editorial (3,7 %) y grupo Vocento (3,4 %).
Respecto al consumo televisivo, el pasado mes de octubre aumentó hasta los 236 minutos por persona y día, diez minutos más que en septiembre.
Castilla-La Mancha es la región que registra mayor tiempo de visionado diario (249 minutos), mientras que Madrid es la que menos tiempo dedica a la televisión (224 minutos).
El consumo de la TDT (81 %) baja cuatro décimas, y el de satélite baja una (3,7 %), en tanto que el cable sube siete (15,2 %).
País Vasco y Asturias son las regiones que más consumen a través del cable, y Canarias, del satélite.
El grupo de las cadenas temáticas de pago repite resultado respecto a septiembre (6,4 %) y sigue siendo líder en madrugada.
FDF baja tres décimas (3,4 %), La 2 desciende dos décimas (2,8 %), Nova cae una décima (2,6 %), Neox pierde tres (2,5 %) y Divinity mantiene resultado (2,4 %).
Por su parte, también bajan Discovery Max (2,2 %), Clan (2,1 %), Paramount Channel (2,02 %), Boing (1,6 %) y Energy (1,6 %). Además, 13TV repite resultado (1,5 %), Disney Channel baja una décima (1,4 %), las autonómicas privadas se mantienen en el 1 %, 24 Horas sube una décima (0,9 %) y Teledeporte baja una (0,8 %).