Palma, 1 nov (EFE).- El PSIB-PSOE ha responsabilizado del aumento de la pobreza infantil a nivel nacional y en Baleares a la gestión de los gobiernos del PP, por lo que ha propuesto un plan de lucha contra esta problemática en el Congreso y un acuerdo de consenso entre todas las fuerzas políticas para un pacto por la infancia.
Según informan los socialistas, «la pobreza infantil y desigualdad social son dos de las lacras» que su partido piensa combatir, para lo que, además del pacto, han presentado en el Congreso una serie de enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015.
En concreto, el PSIB-PSOE propone destinar una partida de 1.000 millones de euros para actuar contra la pobreza infantil en el Estado a través de un plan de lucha, habilitar un subsidio mensual para parados de más de un año de duración de 426 euros más 100 por cada hijo a cargo, y aumentar la prestación por hijo de 291 a 600 euros.
Además, los socialistas plantean elevar el mínimo de ingresos para la prestación de 11.500 a 14.000 euros y destinar partidas de 50 millones para la recuperación del plan Educa y otros 60 millones para la integración educativa de los niños inmigrantes.
En opinión del diputado del PSIB-PSOE en el Congreso Pablo Martín, «la pobreza no se erradica con caridad sino con justicia social» y «el PP ha gastado mucho dinero en salvar un banco presidido por uno de sus amigos, que daban dinero a otros amigos suyos, en lugar de dar dinero para salvar las familias».
Las cifras de Cáritas, Unicef y la OCDE sitúan a España como el tercer país europeo con mayor tasa de pobreza infantil, sólo tras Grecia y Letonia, con casi 3 millones de menores de 17 años en situación precaria, recuerdan los socialistas.
En Baleares, las cifras son más graves que las de la media de española, con más de 68.000 niños y adolescentes que viven en situación de riesgo de exclusión económica, de los cuales, 57.000 manifiestan situaciones de alerta por pobreza severa, añaden.
«Son niños que pueden quedar condenados injustamente cuando aún no han tenido tiempo de poder ser juzgados como adultos; es una situación que provoca angustia y que sonroja de vergüenza», ha insistido Martín.
Según el socialista, «las diferentes políticas sociales y los recortes impulsados por el PP favorecen el crecimiento de la desigualdad entre ricos y pobres en el Estado», de manera que el 1 % de las fortunas del Estado cuenta con la misma renta que el 70 % del resto de la población española, según datos de Oxfam.