Madrid, 27 oct (EFE).- El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha hecho hoy un llamamiento a los principales partidos, PP y PSOE, para que cierren el acuerdo de regeneración democrática, un consenso al que espera que se sumen más fuerzas y que sería «excelente» como lo han sido otros grandes pactos a lo largo de la democracia.
Posada ha participado en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios en el que ha pedido a las fuerzas políticas encontrar el «punto medio y necesario» para consensuar en este momento en el que la sociedad demanda medidas para luchar contra la corrupción y mejorar la transparencia y el funcionamiento de las instituciones.
Ha admitido que en estos procesos negociadores «siempre» tienen unos y otros una razón para no alcanzar el acuerdo, pero ha pedido a todos que hagan un esfuerzo por encontrarse y ha señalado que él seguirá favoreciendo con todas sus fuerzas el consenso, sobre todo por la parte que le concierne, que es la reforma del reglamento.
A este respecto, ha admitido Posada ser «más optimista» sobre la posibilidad de que la mayoría de los grupos parlamentarios cierre un acuerdo para esta reforma del reglamento que se pretende consensuar e ir aprobando por partes, y en la que ahora se está estudiando la parte principal, que es la relativa al procedimiento legislativo.
Precisamente, esta tarde se celebra una nueva reunión de la Comisión del Reglamento para continuar con las negociaciones, y según dijo ayer a Efe la portavoz del PP en este órgano, Arenales Serrano, se pueda cerrar un texto articulado con los puntos de la reforma en los que ya existe un consenso básico de los grupos parlamentarios.
Jesús Posada ha señalado que prefiere «quitar de la mesa» las cuestiones difíciles de consensuar y seguir adelante con las que son posibles, pero en cualquier caso es claramente favorable al acuerdo, tanto en esta materia como en el conjunto de medidas de regeneración democrática.
En este encuentro, el presidente del Congreso ha vuelto a defender la honradez de la mayoría de los políticos frente a los casos de corrupción, y ha negado «rotundamente» la idea de que el conjunto de la clase política española sea corrupta.
Ha admitido Posada su «sorpresa» cuando ha conocido la detención esta mañana del exconsejero madrileño Francisco Granados, dentro de la llamada Operación Púnica, junto con otro medio centenar de personas entre las que se encuentran el presidente de la Diputación de León y el alcalde de Valdemoro, también del PP, o el alcalde de Parla, del PSOE.
Ha lamentado «profundamente» Posada este nuevo caso de corrupción, pero ha insistido en que, como ha dicho en otras ocasiones, la justifica es «lenta pero implacable».
Además, ha insistido el presidente del Congreso en que la «mayoría amplísima» de las personas que están en los partidos políticos son «gente decente» dedicada a cumplir con su labor.
Los corruptos, por el contrario, ha asegurado, son «una minoría», aunque ha admitido que para los ciudadanos se trata de una «minoría inmensa».
Y también ha señalado que el hecho de que la Justicia sea lenta y «no terminen de sustanciarse los casos» hace que se acumulen y «parece que son muchos, pero no es así».
Por otro lado, Posada ha dicho que tampoco se puede considerar que sean muchos los casos de corrupción en su partido, el PP, si se compara con el número de militantes y responsables políticos que tiene a todos los niveles.
«A veces nos olvidamos de que el PP está en los pueblos, las concejalías, las provincias, las comunidades autónomas», ha señalado el presidente de la Cámara, que por eso no ve excesivo el número de casos de corrupción que afectan a los populares.
Sí ha admitido que es «flagrante el nivel de algunos de los implicados» en casos de corrupción, lo que da una «resonancia tremenda», pero ha insistido en que no es tanto el número de personas sino la «nombradía de algunos de ellos».
Y ha considerado que el PP está siendo «contundente» ante los casos de corrupción que le están afectando porque como dijo ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defiende que actúe la justicia en estos casos.
Ha insistido Jesús Posada en este encuentro en la necesidad del consenso entre los grandes partidos.
«Prefiero el acuerdo, quiero el acuerdo en todo caso, en una dirección y en otra», ha señalado.
