Italia anuncia a la CE nuevas medidas para aumentar su lucha contra el déficit

6887210wRoma, 27 oct (EFE).- El ministro de Economía italiano, Pier Carlo Padoan, anunció hoy que el Gobierno dedicará 4.500 millones de euros a reducir el déficit estructural en un 0,3 % del PIB en 2015, tras las explicaciones pedidas por la Comisión Europea (CE).

Así lo comunicó en una carta que Padoan ha enviado al vicepresidente y comisario europeo de Asuntos Económicos de la CE, Jyrki Katainen, que publica el Ministerio de Economía.

En la carta, Padoan advierte a la CE de que hay que evitar «de todos modos» un cuarto año de recesión, tras explicar que el Producto Interior Bruto ha caído un 9 % respecto al nivel de 2008 y «la economía italiana vive el tercer año de recesión y corre el riesgo de caer en la deflación y el estancamiento».

Por ello, explica, «se evita un endurecimiento fiscal» que haría «más arriesgado o incluso contraproducente la situación de la deuda pública».

Una de las quejas de Bruselas es que Italia retrasaba hasta 2017 el objetivo de equilibrio estructural presupuestario y de recorte de su deuda en relación con el Producto Interior Bruto (PIB).

Inicialmente, el presupuesto italiano incluía un esfuerzo estructural del 0,1 por ciento, insuficiente para Bruselas.

Padoan explica que la decisión de retrasar el equilibrio presupuestario a 2017 hay que incluirla «en un contexto de un país que está respetando el techo del 3 % de relación déficit-PIB».

Y además, que Italia «está implementando un programa de reformas estructurales pensado para el crecimiento y que contiene medidas para hacer más eficaz el gasto público, la reducción de la carga fiscal del trabajo o inversiones en la investigación, educación o justicia civil».

Según el documento, Italia se compromete a incluir en sus próximos Presupuestos para 2015 tres medidas para reducir el déficit estructural en cerca el 0,3 % del PIB, entre estas la aportación de 3.300 millones que llegarán del fondo para la reducción de la carga fiscal creado para rebajar algunos impuestos.

Otros 500 millones llegarán de la reducción de la parte cofinanciada en los proyectos realizados con fondos de cohesión europeos, mientras que otros 730 millones se recuperarán del pago del IVA en las ventas al detalle.

Según Padoan, el Gobierno italiano ha comenzado un camino de rebaja de la deuda, gracias a un «ambicioso plan de privatizaciones que valdrá el 0,7 % del PIB».

Si el país está utilizando la posibilidad permitida de usar los márgenes de flexibilidad existentes – y por ello se ha desviado del proyecto a medio plazo del equilibrio presupuestario- es porque «quiere implementar un plan de reformas estructurales que apunten a reforzar el crecimiento», contesta Padoan a la CE.

Bruselas pidió a Italia explicaciones por esta «desviación significativa» hacia el objetivo de equilibrio estructural presupuestario que incluía los Presupuestos Generales previstos para 2015 del Ejecutivo de Matteo Renzi.