Barcelona, 27 oct (EFE).- La economía catalana cerrará 2014 con un crecimiento de un 1,6 % y en 2015 podría crecer un 2,1 %, por encima de las previsiones para el resto de España y la UE, según las estimaciones de la Cámara de Comercio de Barcelona, que ha revisado al alza sus cálculos iniciales de incremento del PIB de Cataluña.
Las estimaciones de la Cámara de Comercio, que hoy ha hecho públicas en rueda de prensa, apuntan a un crecimiento de la economía catalana del 1,9 % interanual en el tercer trimestre de este año, el dato más positivo desde que estalló la crisis en el año 2008, y cinco décimas más que en el segundo trimestre.
De cara al cuarto y último trimestre, la Cámara señala que algunos indicadores de coyuntura muestran una cierta ralentización, por lo que prevé que el año cierre con este crecimiento del 1,6 %, cuatro décimas más que las que preveía inicialmente.
La desaceleración del Índice de Producción Industrial, una cierta inflexión a la baja de la demanda interna, y el estancamiento de las exportaciones de mercancías explicarían esta previsión menor del cuarto trimestre.
Para 2015, la Cámara prevé un aumento del PIB catalán del 2,1 %, partiendo de un escenario de crecimiento del 1,4 % para la zona del euro y del 2 % para la economía del resto de España, en la línea de los cálculos del FMI para Europa.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha admitido que estas previsiones son más optimistas que otras que se han hecho públicas y que existen riesgos de que estos indicadores vayan «a la baja», pero se ha mostrado convencido de las fortalezas tanto de España como de Cataluña para consolidar el crecimiento iniciado.
A juicio de la Cámara, la economía catalana se comportará mejor que la del resto de España y que la europea el próximo año debido a la «progresiva corrección de los desequilibrios» y por la competitividad ganada en los últimos años.
El presidente de esta institución ha asegurado que esta competitividad debe ser protegida, por lo que cree que los salarios no deberían crecer en general y se debería mantener «la austeridad».
En concreto, la Cámara prevé que el consumo privado crezca un 1,6 % en 2014 y un 1,8 % en 2015; aunque estima que el consumo público caerá un 1,2 % en 2014 y sólo un 0,2 % en 2015.
Las exportaciones crecerán un 4 % en 2014 y un 4,5 % en 2015, y las importaciones lo harán en un 3,4 % en 2014 y un 4,2 % en 2015.
Por su parte, el número de empleados crecerá en global un 0,5 % en el 2014, mientras que en 2015, lo hará en un 0,8 %, según estas estimaciones.
Este es el escenario base que prevé la Cámara, aunque advierte que continúan habiendo «significativos riesgos a la baja», asociados principalmente a las incertidumbres sobre las perspectivas de la economía mundial en general y la europea, en particular.
