Cameron explicará su rechazo a la demanda de la UE de más aportación económica

6886900wLondres, 27 oct (EFE).- El primer ministro británico, David Cameron, comparece hoy ante la Cámara de los Comunes para explicar su oposición a la demanda de Bruselas para que el Reino Unido aporte más de 2.100 millones de euros adicionales para cuadrar el presupuesto europeo.

En una comparecencia prevista para esta tarde en el Parlamento, el conservador Cameron responderá a preguntas de diputados de todos los partidos políticos de este país, que reaccionaron con indignación a las nuevas exigencias de la Unión Europea (UE).

La Comisión Europea (CE) reclama para el 1 de diciembre ese dinero debido a que la economía británica se ha comportado mejor que el resto de las europeas desde 1995.

Al conocer la demanda, el primer ministro británico se declaró el pasado viernes «furioso» y advirtió de que tal exigencia y a tan corto plazo no ayudará a que su país, donde el euroescepticismo está en auge, siga en la UE.

La petición de la CE, justificada por las normas comunitarias, pone en aprietos a Cameron, que afronta crecientes presiones del ala euroescéptica de su formación y el ascenso del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) de Nigel Farage, que le ha robado votos y diputados con sus radicales políticas antiEuropa y antiinmigración.

Por las presiones euroescépticas, el líder conservador ya se ha comprometido a celebrar un referéndum de pertenencia a la UE en 2017 si gana esos comicios, pero antes quiere negociar una reforma de la misma, en particular la libre circulación de trabajadores, en aras de limitar la inmigración.

Se prevé también que Cameron se enfrente hoy en la sesión parlamentaria a preguntas sobre su enfoque respecto a este último asunto después de que su ministro de Defensa, Michael Fallon, afirmara que algunas ciudades inglesas corren el peligro de ser «inundadas» de inmigrantes del bloque comunitario.

Según Fallon, el «gran número» de trabajadores llegados de la UE a este país en busca de empleo está poniendo «presión» sobre los servicios sociales básicos del país.

Desde el Gobierno británico se admitió hoy que Fallon debería haber «escogido mejor sus palabras», algo que ha reconocido por su parte el propio ministro en declaraciones hechas a la cadena de televisión Sky News.

«Fui un poco descuidado con mis palabras, lo acepto. Pero ahora hay presión, hay mucha gente que viene aquí procedente del resto de Europea. Ésta es una de las economías más exitosas de Europa y hay presión como resultado de esa inmigración sobre los servicios sociales, sobre la vivienda, y las plazas escolares, por ejemplo», opinó Fallon.