La Abogacía Española niega la compra de su sede por Oleguer Pujol

6826637wMadrid, 23 oct (EFE).- El Consejo General de la Abogacía Española ha negado hoy que Oleguer Pujol, hijo menor del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, haya participado en la compra de su sede en Madrid, que no ha sido vendida ni comprada «por nadie» desde su adquisición por la institución colegial en 1999.

De esta forma, la Abogacía Española ha desmentido la información de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz investiga la adquisición del edificio del Consejo General de la Abogacía por Step Negocios en 2012 en el marco de la operación en la que se ha detenido hoy a Oleguer Pujol.

El Consejo General de la Abogacía Española asegura en un comunicado que su edificio, situado en el Paseo Recoletos número 13 de Madrid, fue adquirido el 8 de abril de 1999 a la sociedad Salulu SL por medio de escritura pública de compraventa ante el notario de Madrid Miguel Ángel García Ramos.

Según la Abogacía, el edificio «no ha sido vendido ni comprado posteriormente por nadie» y «sigue siendo en la actualidad la sede oficial y propiedad de la Abogacía Española».

«Oleguer Pujol no ha tenido relación alguna con esta operación ni con ninguna otra relacionada con el Consejo General de la Abogacía Española», ha subrayado la institución colegial.

Fuentes jurídicas de la Audiencia Nacional informaron hoy de que el juez Santiago Pedraz investiga siete operaciones inmobiliarias de Oleguer Pujol, una de ellas por la supuesta compra del edificio de la Abogacía. En el marco de esta investigación ha ordenado hoy siete registros, dos de ellos en los domicilios de Oleguer Pujol y de su socio Luis Iglesias en Barcelona y Madrid, respectivamente.