Un 1,9 % de las pruebas rápidas de detección de VIH en 2013 dieron positivo en Baleares

VIHPalma, 20 oct (EFE).- Las pruebas rápidas de detección de VIH llevadas a cabo en Baleares en 2013 en centros no sanitarios fueron 1.047, de las que un 1,9 % dieron resultado positivo.

Los datos se han difundido con motivo de la celebración hoy del Día de la Prueba del VIH en España, jornada promovida para recordar la importancia del diagnóstico precoz para combatir el sida, ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado.

Estas pruebas se llevaron a cabo en los centros de atención a las drogodependencias; el Centro de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS), la Asociación de Lucha Antisida (ALAS) y Médicos del Mundo.

Estas pruebas se enmarcan en el «Programa de Detección Precoz de VIH» que desarrolla la Conselleria de Salud a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, con el objetivo de incrementar el diagnóstico precoz, aumentar la percepción de vulnerabilidad ante la infección, y sensibilizar e informar de manera personalizada sobre las medidas de prevención y control del VIH.

El 40 % de las personas que se hicieron la prueba rápida de detección del VIH en 2013 eran mujeres. Del total, el 35,5 % tenían entre 30-39 años.

Según los datos de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, en el 99,1 % de los casos, la causa que motivó la realización de la prueba fue alguna práctica sexual de riesgo.

En las relaciones sexuales ocasionales los hombres utilizan menos el preservativo que las mujeres con un 54,4 %, frente al 71,9 %.

En cuanto a la tendencia sexual de la mayoría de las personas que solicitan la prueba rápida, el 71,4 % de se definen como heterosexuales; el 21,1 % homosexuales, y el 4,5 % bisexuales.

La Conselleria ha recordado que el diagnóstico tardío de la infección por VIH dificulta que las personas diagnosticadas puedan recibir un tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida, el seguimiento médico y la información actualizada para adoptar las medidas necesarias que eviten la reinfección y la transmisión del virus a otras personas.

En Baleares, el retraso en el diagnóstico se produce en el 54 % de los nuevos casos de VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).

Esta prueba rápida se puede hacer en las sedes de ALAS y el CAITS.

Además, para facilitar el acceso a la prueba este año la Conselleria de Salud ha incorporado la realización de este tipo de pruebas rápidas en siete oficinas de farmacia de las islas de manera voluntaria, anónima y confidencial.

Las farmacias que participan son: Caldentey-Vicens, Dupuy-Gisbert, Frau-Fra, Sureda-Pedrals, March-March (en Mallorca); Seguí Puntas (en Menorca) y Josefa Torres Torres (en Ibiza).

Se aconseja hacerse la prueba a los mayores de 16 años que hayan realizado alguna práctica de riesgo ante el VIH como mantener relaciones sexuales sin preservativo con una persona con el VIH, o bien con una pareja o con varias, de quien se desconoce si está infectada o no.

También a quienes hayan compartido material para inyectarse drogas (jeringuillas, agujas, cucharas o filtros), quienes hayan sufrido alguna infección de transmisión sexual o en el caso de tener una pareja estable y querer dejar de utilizar el preservativo en las relaciones sexuales.