Tegucigalpa, 16 oct (EFE).- Las primeras damas de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) acordaron hoy en Honduras la aplicación de «tolerancia cero a las relaciones abusivas y desiguales con adolescentes», lo que genera una alta incidencia en la región de embarazos no deseados.
Además se debe prestar «especial atención a las menores de 15 años y seguir avanzando en la eliminación del matrimonio infantil», indicaron las primeras damas en la «Declaración de Honduras» suscrita al término de la I Cumbre Alianza para la Prevención del Embarazo y la Adolescencia que se celebró en Tegucigalpa.
Las primeras damas también se comprometieron a «apoyar la aplicación de estrategias de promoción de la salud integral y prevención del embarazo en adolescentes, con incorporación de la familia, la escuela y la comunidad».
La iniciativa se orienta además a que se «tomen en cuenta el desarrollo integral de las y los adolescentes».
La primera dama de Honduras, Ana García, resaltó que «los embarazos no planificados durante la adolescencia, además de poner en riesgo la vida de la joven, hacen que ellas abandonen sus estudios, impidiendo que lleven a cabo sus proyectos de vida y de contribuir con el desarrollo en sus países».
«Hay miles de niñas adolescentes que padecen graves situaciones de discriminación y exclusión y se ven impedidas de ejercer sus derechos y plasmar su verdadero potencial», agregó.
La esposa del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, destacó además que las adolescentes al quedar embarazadas «cesan demasiado pronto de asistir a la escuela, son vulnerables a situaciones de violencia sexual y coacción, y están sujetas a prácticas nocivas».
«Las consecuencias del embarazo en la adolescencia perduran a lo largo de toda la vida de la joven y se transmiten a sus hijos y a las sucesivas generaciones», dijo la primera dama hondureña.
García comentó además que cuando las niñas o adolescentes están dotadas de las necesarias aptitudes y disponen de las debidas oportunidades, pueden efectuar inversiones, primero en ellas mismas y después en sus familias y comunidades.
En la cumbre se recordó que el 18% de todos los nacimientos (1.980.000 nacimientos) en América Latina y el Caribe ocurren en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad, lo que representa el segundo porcentaje más alto del mundo.
Además, las adolescentes de 15 a 19 años de edad tienen el doble de probabilidades de morir durante el embarazo y el parto, y las adolescentes menores de 15 años de edad tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo y el parto.
La cumbre fue inaugurada por el designado presidencial (vicepresidente) Ricardo Álvarez, en representación del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien no pudo asistir porque hoy viajó a República Dominicana.
Álvarez se pronunció a favor de que no sigan existiendo más madres solteras, ni padres irresponsables, ni niños en las calles.
El principio que hay que defender es el de «la familia unida con valores y principios», lo que debe ser «nuestra mayor fortaleza», añadió el designado presidencial.