Bogotá, 16 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina se dividieron hoy entre las compras y las ventas, tras seguir los pasos de Wall Street, que tuvo pérdidas en el Dow Jones de Industriales y ganancias en el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq.
Así, el indicador de referencia neoyorquino bajó 0, 15 % hasta 16.117,24 puntos, en lo que fue su sexto día consecutivo en números rojos, mientras que el S&P 500 avanzó un mínimo 0,01 % hasta 1.862,76 unidades y el Nasdaq progresó un 0,05 % y se ubicó en 4.217,39 enteros.
Al principio, parecía que iba a ser una jornada gris, al estilo de la que se vivió en Europa, con contracciones en Madrid (-1,72 %), Milán (-1,21 %), París (-0,54 %) y Londres (-0,25 %), y descensos aún mayores en otras bolsas mundiales como la de Tokio (-2,20 %).
Sin embargo, los inversionistas finalmente se decantaron por las compras, arrastrados por unos datos económicos en Estados Unidos mejores de lo previsto.
Por un lado, las peticiones del subsidio de desempleo se situaron la semana pasada cerca de su nivel más bajo en 14 años y por otro, la producción industrial subió en septiembre un 1 %, más de lo que esperaban los analistas.
Ante este panorama, Latinoamérica decidió seguir los pasos de Wall Street, con la plaza de Sao Paulo, la principal de la región, liderando los números rojos después de que el Ibovespa se derrumbó un 3,27 % y cayó a 54.298 puntos, tras operaciones por 10.513,8 millones de reales (4.266,9 millones de reales).
En México, el IPC retrocedió un 0,18 % y finalizó en 42.907,62 unidades, 77,33 menos que la jornada anterior. Se intercambiaron títulos por 12.791 millones de pesos mexicanos (943 millones de dólares).
También perdió el IPSA del corro de Santiago, en su caso un 0,35 %, lo que lo dejó en 3.778,03 enteros. El monto de acciones vendidas fue de 84.996.199.981 pesos chilenos (144,30 millones de dólares).
A su vez, el Imebo de Montevideo tuvo una variación negativa del 0,22 %, que lo situó en 4.027,61 puntos. Cambiaron de mano papeles por 30.128.077 pesos uruguayos (1.233.558 dólares).
Al contrario, el Merval de la rueda bursátil de Buenos Aires trepó un 3,37 % y escaló a 9.978,79 unidades. El volumen de negocios sumó 208,6 millones de pesos argentinos (24,6 millones de dólares).
Más moderada fue la ganancia del Colcap colombiano, que creció un 1,44 % y avanzó a 1.603,09 enteros. Las inversiones totalizaron 176.163,05 millones de pesos (unos 85,5 millones de dólares).
Por último, el parqué de Lima se apreció un 0,47 % y el índice IGBVL cerró en 15.893,11 puntos. Se efectuaron transacciones por 15.604.911 nuevos soles (5.368.970 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -3,27 % 54.298
MÉXICO -0,18 % 42.907,62
BUENOS AIRES +3,37 % 9.978,79
SANTIAGO -0,35 % 3.778,03
COLOMBIA +1,44 % 1.603,09
LIMA +0,47 % 15.893,11
MONTEVIDEO -0,22 % 4.027,61