El premio Nobel Pachauri advierte sobre los efectos de la industria en el calentamiento global

6754350wLima, 16 oct (EFE).- El presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y nobel de la Paz en 2007, el indio Rajendra Kumar Pachauri, advirtió hoy en Lima sobre los efectos de la industria en el calentamiento global, durante un seminario preparatorio para la COP20 de diciembre próximo.

«La industria necesita mucha materia prima», en actividades como el transporte y la agricultura, entre otras, lo cual nos puede dar una idea del aumento de las emisiones de carbono en la actualidad, indicó Pachauri durante la conferencia «Entendiendo la Ciencia en el Cambio Climático», ofrecida en Lima.

El economista indio señaló que «en Centroamérica y Sudamérica hay una variación en el aumento de la temperatura en la última década» y «descongelamiento de glaciares en Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia».

Pachauri afirmó que es «muy probable que la «frecuencia e intensidad de las épocas de calor van a aumentar, y que gran parte de la lluvia va a venir en forma de lluvia pesada, con los riesgos a la vida y la propiedad».

«La pérdida de masa de las capas de hielo van a generar que el nivel de los océanos crezca, y va a cambiar la temperatura» hacia el final del presente siglo, en un aumento aproximado de 1,5 grados celsius, explicó.

Pachauri expuso en Lima los avances del ultimo informe del IPCC, que será aprobado este mes en Copenhague, y donde, según afirmó, quedó demostrado que «la influencia humana en el calentamiento global es evidente».

«Las manifestaciones de cambio climático son muy claras, y la ciencia nos dice que todo esto está ocurriendo por influencia humana», anotó.

El IPCC es la organización internacional que proporciona evaluaciones científicas de la información técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo de cambio climático, y las posibles opciones para las estrategias de adaptación y mitigación.

Las negociaciones de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climatico (COP20) se efectúan sobre la base de los estudios científicos del IPCC, informó el ministerio del Ambiente, organizador de la conferencia dirigida a la prensa.

En 2007, el IPCC, bajo la presidencia de Pachauri y junto a Al Gore, recibió el Nobel de la Paz por sus esfuerzos en promover y diseminar un mayor conocimiento sobre el cambio climático producido por el hombre, y por fijar las bases para las medidas necesarias para contrarrestar dicho fenómeno.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió anoche con Pachauri, y conversaron sobre los temas principales que se discutirán durante la COP20, que se celebrará en Lima en diciembre próximo, informó la Secretaría de Prensa presidencial.