Cortés destaca el «impulso definitivo» dado a la Autovía del Olivar en la provincia de Jaén

1413376040222OlivarNP2dnLa consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha destacado «el impulso definitivo» que se ha dado a la construcción de la Autovía del Olivar a su paso por la provincia de Jaén, durante la visita al tramo de la Autovía del Olivar entre el enlace norte y el enlace sur de Puente del Obispo, cuyos trabajos reanudados recientemente quedaron interrumpidos entre finales de 2011 y principios de 2012.

Este tramo, que supone una inversión total de 37,7 millones de euros, se suma a los otros tres trayectos de la autovía reanudados por la Junta -duplicación de la variante de Baeza, Puente del Obispo–Torrequebradilla y variante de Mancha Real-, que dan empleo 187 personas de forma directa e indirecta.

Dichos tramos reanudados más el que resta por retomar, que ya cuenta con orden de inicio, estarán concluidos antes de finalizar 2015, sumando 33,5 kilómetros que darán continuidad a un total de 76,4 por toda la provincia de Jaén, en concreto desde Úbeda a Martos, pasando por Baeza, Mancha Real y Jaén capital.

Estos cinco tramos tienen asignados 71 millones de euros de financiación europea con la consideración de Gran Proyecto.

«La Autovía del Olivar no es sólo el principal eje viario en construcción por parte de la Junta de Andalucía. Supone la vertebración social y territorial y el acceso a bienes y servicios para los habitantes de 90 municipios de Jaén, donde hemos retomado los trabajos, Córdoba y Sevilla. En definitiva, 800.000 personas en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla podrán acceder a la autovía en menos de 25 minutos cuando esté terminada», ha destacado Cortés.

La inversión global prevista en toda la autovía es de 964 millones de euros y su trazado total es de 170 kilómetros por las tres provincias, ha recordado Cortés. De estos 170 kilómetros, 95 discurren por Jaén, una provincia en la que de hecho se encuentra el grueso de las obras ya realizadas y los tramos en servicio: un total de 43 kilómetros en servicio.

La inversión ya ejecutada por la Consejería en tramos de la autovía que discurren por Jaén y se encuentran en servicio asciende a 135,5 millones.

«Uno a uno, estamos cumpliendo con todos los compromisos, y seguiremos haciéndolo», ha señalado Cortés. Únicamente falta por reactivar el quinto tramo, Baeza-Puente del Obispo, que la Consejería prevé comenzar a ejecutar a finales de este año.

En total trabajarán en la autovía hasta la finalización de los cinco tramos entre 600 y 700 personas de forma directa e indirecta. «El Gobierno andaluz ha sacado la obra pública viva de la crisis, a pesar de los recortes impuestos por el Ejecuto central», ha destacado la consejera, poniendo como ejemplo las autovías del Olivar y del Almanzora.

Obras útiles, prioridades claras

Cortés ha señalado que Andalucía es la segunda autonomía que más ha licitado de España entre enero y agosto, sólo por detrás de Madrid. La Junta ha licitado 301 millones, un 25% más que en el mismo periodo de 2013. «Y ello mientras la licitación cae en numerosas autonomías», ha destacado la consejera, que ha citado a Aragón (que licita entre enero y agosto de 2014 un 60% menos que en el mismo periodo de 2013), Cantabria (un 41% menos), Castilla y León (un 33% menos), Murcia y Galicia (un 20% menos en ambos casos) y Castilla La Mancha (un 13% menos).

«En los presupuestos de 2015 vamos a redoblar este esfuerzo inversor. Hacemos obras útiles, con prioridades claras. Es un modelo de inversión eficiente y socialmente útil que funciona y vamos a seguir apostando por lo que funciona», ha destacado la consejera.

Restos arqueológicos

El tramo entre el enlace norte y el enlace sur de Puente del Obispo, de 5,8 kilómetros, fue el primero en reactivarse. Tiene dos viaductos: uno, de 210 metros de longitud para atravesar el cauce del río Guadalquivir, y un segundo, de 195 metros, para cruzar el cauce del río Torres.

La traza transcurre en variante con trazado totalmente nuevo de forma que se eliminará la travesía de Puente del Obispo. Se incluyen los dos nuevos enlaces norte y sur de Puente del Obispo que darán servicio a la zona, con pueblos como Begíjar o Lupión.

Este tramo es de especial interés ya que en esta zona, denominada el Cerro de los Vientos, la Consejería ha encontrado restos arqueológicos de elevado valor histórico que se han excavado, estudiado e inventariado gracias a las obras de la autovía. Uno de los yacimientos más interesantes excavados en el Cerro de los Vientos ha documentado la presencia de un poblado calcolítico de planta ovalada en el que se han descubierto un total de 70 estructuras entre cabañas, silos de cereal, tumbas, hogares, áreas de trabajo y defensivas.

Este yacimiento tiene una importancia similar al documentado en la Venta del Rapa de Mancha Real, ya que permite conocer una pequeña comunidad en los inicios de la sedentarización humana en el Valle del Guadalquivir a lo largo del milenio III antes de Cristo.