El laboratorio de microbiología de Son Espases hará 800.000 pruebas en 2014

son-espasesPalma, 15 oct (EFE).- El laboratorio de microbiología del Hospital Universitario Son Espases realizará alrededor de 802.000 pruebas en 2014 cuando tiene previsto procesar 212.000 muestras biológicas, realizar 500.000 pruebas diagnósticas individuales, 65.000 de identificación y 25.000 antibiogramas.

El conseller de Salud, Martí Sansaloni ha visitado hoy esta dependencia que ha sido dotada de la tecnología Maldi-Toff, que permite identificar en pocos minutos la presencia de bacterias en muestras clínicas sin necesidad de cultivarlas, cuando los métodos convencionales demoran los resultados entre uno y cuatro días, ha informado la Conselleria en un comunicado.

Se estima que aplicar la tecnología Maldi-Toff supondrá un ahorro directo de 50.000 euros.

El nuevo equipo facilita el diagnóstico temprano y la reacción rápida ante bacterias y otros microorganismos peligrosos, ya que posibilita ajustar el tratamiento antibiótico, con lo que se mejoran las expectativas de recuperación del paciente y se reduce el índice de mortalidad y el tiempo de estancia en el hospital.

Con esta nueva tecnología, Son Espases refuerza su actividad como centro de referencia y podrá prestar servicio a otros centros hospitalarios de Baleares y en la red de centros de Atención Primaria. En total, hay una previsión de análisis de 40.000 pruebas de identificación anuales con esta metodología.

Maldi-Toff es la sigla de Matrix Laser Desorption Ionization Time of Flight, un sistema de identificación basado en una espectrometría de masas. Mediante la aplicación del láser, permite una identificación rápida y precisa de microorganismos patógenos (bacterias y hongos) sin la necesidad de practicar cultivos tradicionales.

Con la aplicación de esta tecnología, se acelera la reacción frente a bacterias peligrosas y se reduce la morbilidad y la mortalidad gracias al diagnóstico temprano y al tratamiento precoz. Además se racionaliza el uso de antibióticos, ajustando el tratamiento y evitando la aparición de resistencias.

Además esta técnica reduce el margen de error al mejorar la precisión en el diagnóstico.

La respuesta rápida es especialmente ventajosa en el caso de infecciones causadas por bacterias y por hongos de tratamiento difícil, en particular de los que presentan resistencia a los antibióticos.

También permite identificar ciertos microorganismos que crecen mal en los cultivos o cuya identificación es difícil con los métodos microbiológicos convencionales pero que pueden causar infecciones graves y que son más frecuentes en niños, ancianos y pacientes que se encuentran bajos de defensas.

Para 2014, está previsto que el servicio de microbiología procese más de 212.000 muestras biológicas de todo tipo, con cerca de 500.000 pruebas diagnósticas individuales, 65.000 pruebas de identificación y 25.000 antibiogramas (pruebas para conocer la sensibilidad de las bacterias a los antibióticos).