Madrid, 14 oct (EFE).- España ha colocado hoy 4.029 millones de euros en letras a seis y doce meses a las que ha tenido que subir ligeramente la rentabilidad, por los decepcionante datos macroeconómicos conocidos en las últimas semanas y el miedo ante la posible extensión del ébola en países desarrollados.
De los 4.029,5 millones adjudicados hoy, 1.166,954 han salido a seis meses con un interés marginal del 0,189 %, por encima del 0,123 % de septiembre y el más alto desde mayo, en tanto que los 2.862,566 restantes se han colocado a un año con una rentabilidad del 0,295 %, la más elevada desde julio.
Aún se trata de rentabilidades históricamente bajas para la deuda de estos plazos, y cercanas a los mínimos de agosto de este año.
Además, la demanda de los inversores ha sido muy elevada y ha permitido que la ratio de cobertura, que es la proporción entre las peticiones y el importe adjudicado, haya sido de 2,4 veces, ya que las solicitudes han alcanzado 9.870,5 millones de euros.
El analista de XTB Javier Urones indica que el repunte en los tipos de interés exigidos refleja, al igual que lo hace la renta variable estos días, la incertidumbre que tienen los inversores acerca de varios activos considerados de riesgo.
En su opinión, los malos datos macroeconómicos registrados estas semanas en la zona del euro, unidos al factor desestabilizador sobre el contagio del ébola en países industrializados están suponiendo «un obstáculo demasiado complicado para sortear a estas alturas del año».
El analista recuerda que ayer el Tesoro alemán colocó 1.995 millones de euros a seis meses con un interés marginal negativo del 0,0850 %.
En este sentido, la responsable de Análisis y Producto de Self Bank, Victoria Torre, señala que «se ensancha de nuevo la brecha con la deuda alemana», con los inversores decididos a buscar refugio en activos seguros.
El dinero abandona «los bonos más arriesgados estos días», añade Urones, y se puede ver por primera vez este año el bono griego a diez años por encima del 7 %; los inversores vuelven a recalar «en los que durante todos estos años han servido como refugio, los bonos alemanes, que van camino de sumar otra semana más con reducción en el tipo de interés exigido y renovar los mínimos históricos de rentabilidad que marcaron hace unos días».
Pese al tropiezo de hoy, el Tesoro Público tiene muy adelantadas sobre el calendario sus previsiones de financiación para este año, y ha captado ya el 91,3 % de lo previsto -118.015 millones de euros- dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo.
Y ello a un coste medio del 1,61 % a 30 de septiembre, frente al 2,45 % de cierre de 2013.
Si en un primer momento estaba previsto que España emitiera este año en términos netos 65.000 millones, finalmente se quedará en unos 55.000 millones.
En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo de España repuntaba hasta 124 puntos básicos desde los 119 que marcaba al cierre de la sesión precedente, con el rendimiento del bono español a diez años en el 2,083 % desde el 2,077 %.
La rentabilidad del bono alemán del mismo plazo, cuyo diferencial con el bono nacional permite medir el riesgo país, se reducía al 0,851 % desde el 0,895 % de la víspera.
Esta misma semana España tiene previsto celebrar otra emisión de deuda, de bonos a diez y quince años, con la que espera captar el jueves entre 2.500 y 3.500 millones de euros.