El Samur incorpora a sus procedimientos las indicaciones de Sanidad por Ébola

6727728wMadrid, 13 oct (EFE).- El servicio de urgencias médicas del Ayuntamiento de Madrid, el Samur-Protección Civil ha incorporado a sus procedimientos de intervención las indicaciones del Ministerio y de la Consejería de Sanidad en caso de atención a pacientes con sospecha de infección con virus del Ébola.

El Samur ya disponía de un protocolo que aplicó el pasado 18 de septiembre cuando atendió en la estación de autobuses de Méndez Álvaro a un hombre de unos 30 años que presentaba malestar y fiebre y que había viajado en el último mes a África, pero ahora ha incorporado la información trasladada por el Ministerio y la Comunidad de Madrid.

También disponía de un procedimiento que regula la operativa a seguir en el caso de una solicitud de traslado de un paciente con una posible infección de virus del Ébola desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas o desde la base de Torrejón.

Como indica la web municipal, lo que se ha hecho ahora es adaptar a la operativa a seguir en el caso de una solicitud de asistencia para un paciente con una posible infección por virus de Ébola «los procedimientos establecidos desde el Ministerio de Sanidad y La Conserjería de la Comunidad de Madrid».

Basándose en estos protocolos, ante la sospecha de un «caso para investigación», la Central de Comunicaciones del Samur activará un supervisor de guardia que a su vez activará el procedimiento y se desplazará hasta el punto; una UVI móvil para el traslado.

La unidad irá dotada con equipos de protección individual (EPI) consistente en traje, calzas, guantes, máscara con filtro polivalente y sellado de todo el equipo.

Cuando se confirme por el médico de la unidad la inclusión del paciente como «Caso a investigar», se notificará de forma urgente a la Mesa de Transporte del Servicio SUMMA 112 y éste al Servicio de Alertas en Salud Pública.

Este Servicio de Alertas se pondrá en comunicación, a través de la Central de Comunicaciones, con el Supervisor de Guardia o el Médico de la Unidad, para confirmar o no el caso y para indicar a la UVI móvil cuál debe ser el hospital de traslado del paciente.

Las dotaciones de la unidad que vaya a atender al paciente durante el traslado y del vehículo de procedimientos especiales (Quebec) se dotarán con «traje nivel II modelo buzo y máscara con filtro polivalente», que estará sellada.

El especialista que vaya a apoyar al Quebec y el conductor del vehículo asistencial se dotarán con «traje nivel I (tipo 5, 6) y elemento filtrante FFP».

Además, se aportará y colocará el saco de evacuación al paciente, acompañando a la dotación durante el traslado, y dicho saco estará preparado con filtrado de entrada y salida del aire.

Una vez finalizada la intervención se descontaminará a la dotación en función de su equipo de protección: naranja con lejía doméstica sin diluir aplicada con fumigadora; amarillo aclarando con agua o blanco retirando el traje y posteriormente, con retirada del uniforme en otra dependencia contigua, y proporcionando un traje tipo 5, 6 con calzas, para que accedan al vestuario para ducharse.

Al terminar la descontaminación de la dotación, el Quebec será descontaminado por especialistas dotados de trajes «nivel II (tipo 2, 3) con elemento autofiltrante FFP-2 ó 3».

El técnico conductor «evitará ponerse en contacto con el paciente» y el equipo médico-enfermero realizará una valoración del mismo «con anterioridad a su inclusión en el saco de evacuación que consistirá solamente en la medición de la presión arterial, pulsioximetría, temperatura y electrocardiografía de las derivaciones I, II y III».

Una vez finalizado el traslado, la unidad se desplazará a base 0; el personal actuante pasará a ser descontaminado de la forma descrita y el vehículo pasará a inoperativo, pendiente su limpieza.

El supervisor de guardia, que se responsabilizará del cumplimiento del procedimiento en cada uno de las partes descritas, se personará en el punto y en el hospital de traslado e informará al directivo de guardia, llevará en todo momento un «traje de protección antisalpicaduras, nivel I (tipo 5, 6), guantes, calzas y elemento autofiltrante FFP-3».