La Feria del Libro de Santiago pone el acento en el autor callejero

6713842wSantiago de Chile, 7 oct (EFE).- «Los héroes anónimos de los contenidos» serán los invitados de honor de la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa 2014), que arranca el próximo 23 de octubre, informaron hoy los organizadores.

La XXXIV edición de Filsa tendrá más de 500 actividades y cerca de 50 invitados internacionales en el Centro Cultural Estación Mapocho, de la capital chilena, destacaron los responsables de la cita cultural.

«Prohibido rendirse», «Sikario del mambo» o «Leer da sueño» son algunos de los mensajes anónimos que atestan las calles de Santiago de Chile y que, del 23 de octubre al 9 de noviembre, se convertirán en protagonistas de una actividad que pretende, según la gerente de la Cámara Chilena del Libro, Paulina Retamales, «atraer a todos los santiaguinos».

Ello, en honor al eslogan de esta edición, «Santiago está lleno de autores». «Existe una gran creatividad en las calles de Santiago. Allí donde mires siempre hay un texto y un autor esperando a ser leído» afirmó Marcial Cortés-Monroy, encargado de la puesta en escena de la feria.

De ahí que en Filsa 2014 el autor, ya sea emergente o consagrado, se haya convertido en el invitado de honor, a diferencia de otros años en los que la feria tenía como invitado especial a un país extranjero.

«Hemos decidido dar un vuelco a la feria, ponerla guapa, apostar por la internacionalización, por el autor y por las redes sociales», subrayó Retamales, quien también señaló que la feria aprovechará esta edición para rendir homenaje con exposiciones «a grandes de la lectura», como Nicanor Parra, Roberto Bolaño, Gabriela Mistral, Julio Cortázar o Pablo Neruda, entre otros.

La feria, cuyo objetivo es convertirse en una «fiesta de la ciudad», tiene como prioridad llegar al público, para lo cual se lanzará una campaña a través del ‘hashtag’ #filsa2014, invitando a todos los ciudadanos a participar de la feria subiendo imágenes de frases pintadas en las paredes, etiquetadas por géneros literarios.

Asimismo, la participación de 50 invitados internacionales entre los que destacan Alfredo Bryce Echenique (Perú), Enrique Murillo (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Horacio Castellanos Moya (El Salvador) y Reina María Rodríguez (Cuba) conformará otra de las piedras angulares de esta edición.

Abierta a todos los públicos,la feria también contará con un espacio especial dedicado a los jóvenes lectores en el que se les brindará oportunidad de conversar con algunos de sus escritores favoritos.

Los más pequeños también tendrán su espacio, en el se impartirán talleres infantiles de reciclaje de papel y otras actividades, como la presentación de la autobiografía de la estrella juvenil argentina Martina Stoessel, más conocida como Violetta.

Además de las presentaciones de libros, firmas de ejemplares y diálogos sobre literatura y el mundo, la feria contará por primera vez con «Lado B», espacio dedicado a la literatura no convencional en el que los autores podrán descubrir nuevos e innovadores soportes y explorar la literatura y sus autores más allá del objeto-libro.

Fuera del contexto estrictamente literario, obras de teatro, encuentros con cineastas como Miguel Littín, exposiciones, conciertos de música y recitales de poesía amenizarán los 14 días de la feria.

Porque Filsa quiere convertirse, según Retamales, en un «referente para los habitantes de la ciudad» y que, desde hace años es, según afirmó, «la cuarta feria de literatura más importante de Latinoamérica».

En su edición 2015, Filsa tendrá como invitados especiales a los países nórdicos, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, anunciaron también los organizadores.