Málaga, 1 oct (EFE).- Andalucía registró entre enero y agosto de este año 40,5 millones de pernoctaciones en alojamientos reglados, un 5,3 por ciento más que el pasado año, una tendencia positiva que se espera que se mantenga en septiembre y octubre, lo que contribuiría a que 2014 fuese el mejor año turístico de la historia.
El consejero andaluz de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha explicado hoy en rueda de prensa que el pasado agosto fue el mejor desde que se tienen estadísticas, con 9,1 millones de estancias en alojamientos reglados (hoteleros y extrahoteleros), que supone un aumento del 6,1 %, casi el doble (3,2 %) que el promedio nacional.
Andalucía lideró en agosto la clasificación de pernoctaciones de viajeros españoles, con una cuota del 20,4 por ciento del total, mientras que en las estancias de extranjeros se situó en el cuarto puesto, por detrás de Baleares, Cataluña y Canarias.
En el acumulado de los ocho primeros meses del año, los datos son «igualmente espectaculares», según Rodríguez, quien ha indicado que los alojamientos reglados andaluces han hospedado a 12,7 millones de viajeros (+4,7 %) y se han contabilizado 40,5 millones de pernoctaciones (5,3 %).
Este crecimiento también se ha reflejado en el empleo de estos establecimientos, que ha subido un 4 por ciento, lo que ha considerado una «buena noticia», aunque ha apostado por avanzar en la mejora y estabilidad laboral, así como en la formación.
El titular de Turismo ha subrayado la «fortaleza» del destino que demuestran estos datos, que tienen «todavía más transcendencia» si se analizan en un momento de «extrema dificultad» económica.
Andalucía también creció por encima del promedio nacional (3 %) en el acumulado hasta agosto, sólo superada por Canarias (7 %), que este año se ha visto favorecida por la situación en el Norte de África por la semejanza de los paquetes turísticos, ha señalado.
Por provincias, la evolución ha sido positiva en todas a excepción de Huelva, que se mantiene en tasas similares a 2013, motivo por el que la Consejería trabaja con el Patronato de Turismo y los agentes sociales en un plan específico para ayudar a esta zona a posicionarse mejor en los mercados emisores.
En cuanto a las previsiones para el cierre del año, el consejero ha manifestado que apuntan a un crecimiento del 3,4 por ciento en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros andaluces en septiembre, lo que permitiría cerrar el verano con 22,3 millones de estancias (+3,4 %).
A este respecto, ha precisado que las previsiones de la Consejería se suelen «quedar cortas», pero prefieren «pecar por defecto que por exceso».
Rodríguez ha abogado por seguir trabajando para aumentar las posibilidades turísticas de Andalucía y ha argumentado que el índice de ocupación ronda el 70 por ciento en «el mejor de los casos», que es agosto.
El reto de Andalucía pasa por «alargar la temporada» turística por ambos extremos, de forma que no empiece en junio y acabe en septiembre.
En este objetivo también se enmarca el Plan Contra la Estacionalidad, con el que la Junta aspira a reducir en cinco puntos cada año el porcentaje de plazas cerradas, que el pasado año alcanzó casi la mitad de la planta del litoral.