Bruselas, 1 oct (EFE).- Las comisarias designadas para Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, y para Política Regional, Corina Cretu, abrieron hoy la tercera jornada de audiencias del Parlamento Europeo (PE) sobre su idoneidad para esos cargos.
El español Miguel Arias Cañete, designado por el presidente electo de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, para ocupar la cartera de Acción por el Clima y Energía, responderá a las preguntas de los eurodiputados a partir de las 17.00 GMT, en paralelo al húngaro Tibor Navracsics, designado para Educación, Cultura, Juventud y Ciudadanía.
En una sesión anterior lo harán el británico Jonathan Hill, que si aprueba será responsable de Servicios Financieros, y la checa Vera Jourová, nominada por Juncker para llevar el dossier de Justicia.
La conservadora belga Thyssen y la socialista rumana Cretu fueron las primeras en enfrentarse hoy al escrutinio de la Eurocámara durante sendas sesiones de tres horas.
Thyssen aseguró en su intervención que una de sus grandes prioridades será la creación de empleo, en particular para los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración, y apuntó a la movilidad laboral como una de las soluciones para facilitarlo.
La política flamenca también se pronunció a favor de mejorar la protección social y luchar contra la exclusión, y sobre la posibilidad de establecer un salario mínimo dejó claro que no es competencia de la CE, si bien abogó por que se garanticen los ingresos a las personas más necesitadas.
Cretu, por su parte, defendió la «tolerancia cero» frente al fraude y la «buena gestión» de los fondos de la política regional, y apoyó que se tomen medidas para solucionar la brecha que existe entre los compromisos y los pagos que ya llega a los 23.400 millones de euros.
La política rumana también se refirió a la importancia de utilizar la política regional como herramienta del presupuesto de la UE para apoyar la inversión y la economía real, y recordó que gracias a los fondos de cohesión se han creado en Europa 600.000 empleos y se ha facilitado la supervivencia de muchas pymes.
De los seis futuros comisarios que serán examinados hoy por la Eurocámara parten de una situación delicada Navracsics, Arias Cañete, Hill y Cretu.
Navracsics, responsable del Ministerio de Justicia cuando el Gobierno conservador de Víktor Orbán modificó el sistema judicial y fue cuestionado por la actual Comisión Europea, es para algunos partidos representados en la Eurocámara una opción polémica a la hora de ocupar una cartera como la de Educación.
Arias Cañete, por su parte, ha sido criticado por sus comentarios machistas durante la campaña a las elecciones europeas y por su vinculación a la industria petrolera, motivos por los cuales decidió vender las acciones que poseía en dos empresas de almacenamiento de combustible en puerto.
Varias formaciones políticas españolas como Podemos, Izquierda Unida, Primavera Europea/EQUO, ICV, ERC y AGE se concentrarán hoy en los alrededores de la Eurocámara para protestar precisamente contra la nominación de Arias Cañete.
Tampoco lo tendrá fácil el británico Jonathan Hill, cuyo pasado como lobista en el sector financiero preocupa a algunos eurodiputados, que consideran arriesgado ponerlo al frente de Servicios Financieros, y algunos de ellos han dicho que «es como poner a un lobo a cuidar de las gallinas».
A otros eurodiputados no les gusta la idea de que el titular de una cartera de este peso recaiga en manos de un comisario cuyo país no forma parte del euro.
La rumana Corina Cretu tampoco es considerada por algunos europarlamentarios como la mejor opción para ocuparse de Política Regional por el gran número de expedientes de abuso que Bruselas ha abierto contra Bucarest en este ámbito.
Cretu es además conocida en su país por la revelación de unos correos electrónicos en los que se dejaba entrever una relación personal con el ex secretario de Estado de Estados Unidos Colin Powell.
Tras las audiencias de hoy aún quedarán otras tres jornadas de entrevistas que tendrán lugar mañana, así como el 6 y el 7 de octubre.