Madrid, 29 sep (dpa) – El ex ministro español Miguel Boyer murió hoy en Madrid a los 75 años: conocido como «el superministro» del primer gobierno socialista de la democracia española, con sus reformas y ajustes contribuyó a la apertura económica del país.
Su muerte se produjo hoy a causa de una embolia pulmonar una hora después de ingresar en estado crítico en la Clínica Ruber de Madrid, según informó su familia.
Boyer fue titular de Economía del Ejecutivo de Felipe González entre 1982 y 1985, aunque a finales de la década de los 80 también empezó a aparecer en la prensa del corazón por su matrimonio con Isabel Preysler, la primera mujer del cantante Julio Iglesias.
Considerado uno de los ministros más poderosos del Ejecutivo socialista, luchó contra la inflación y sentó las bases de la política liberalizadora en unos años marcados por la reconversión industrial en España.
Sus reformas y ajustes no gustaron ni a los sindicatos ni a algunos de los miembros de su propio partido. Tres años después de ponerse al frente de Economía y Hacienda, dimitió de su cargo.
En España es recordado especialmente por su gestión para expropiar el grupo de empresas Rumasa, que supuso el primer escándalo financiero de la democracia española. Para la historia quedan las imágenes del presidente de la compañía, José María Ruiz-Mateos, atacándole al grito de «¡Qué te pego leche!» frente a las cámaras.
La muerte de Boyer provocó hoy reacciones de pésame en el mundo de la política y la economía.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, destacó la profesionalidad y la vocación de servicio del ex ministro en un telegrama en el que expresó sus condolencias a su familia.
También el líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, expresó su «reconocimiento» a su figura al inicio de una comparecencia pública.
La ministra española de Trabajo, Fátima Báñez, subrayó su contribución a la «modernización y la apertura de la economía española».
Boyer nació el 5 de febrero de 1939 en la localidad francesa de San Juan de Luz, donde se había instalado su familia tras exiliarse de España como consecuencia de la guerra civil española (1936-1939).
Licenciado en Ciencias Físicas y Ciencias Económicas con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, fue militante socialista desde los años sesenta, lo que le costó varios meses en prisión en los últimos años de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).
En 1985 dimitió de su cargo como ministro y en 1996 se desmarcó de la formación para apoyar el programa económico de su máximo rival, el Partido Popular (PP) del entonces presidente del gobierno, José María Aznar.
A partir de entonces, fue nombrado miembro del patronato de la FAES, la fundación que preside Aznar. En 2011 se dio de baja en otro giro político con el que se acercó al socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Tras su periodo en el gobierno, pasó por el Banco Exterior y otras empresas como Grucycsa y FOmento de Construcciones y Contratas (FCC), hasta que fue nombrado presidente de CLH, cargó que ocupó hasta 2005. En los años posteriores fue designado consejero de Reyal Urbis y de Red Eléctrica de España.
En 2012 estuvo hospitalizado a consecuencia de un derrame cerebral que le obligó a apartarse de la vida pública.
Con Isabel Preysler tenía una hija, además de otros dos hijos de su anterior matrimonio con Elena Arnedo.
Sus restos fueron trasladados hoy al tanatorio San Isidro de la capital española, donde se abrió el velatorio.
Por Ana Lázaro Verde