Palma, 28 sep (EFE).- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, y su nueva consellera de Educación, Núria Riera, tendrán que abordar en el pleno del Parlament del próximo martes la crisis creada por la anulación judicial del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL).
Los líderes de la oposición, Francina Armengol (PSIB) y Biel Barceló (MÉS), preguntarán al jefe del ejecutivo por las consecuencias de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia que declaran nulo el decreto de trilingüismo y de los autos que suspenden la orden que lo regula a partir de este curso.
En concreto, la líder socialista pedirá a Bauzá que explique qué gestiones ha hecho para negociar con la comunidad educativa tras las resoluciones judiciales, mientras que el portavoz nacionalista inquirirá sobre los efectos de la anulación del TIL por parte del alto tribunal autonómico.
La implantación del trilingüismo será el tema central del pleno parlamentario, porque la nueva consellera de Educación también tendrá que responder a tres preguntas referidas a la misma cuestión que plantearán diputados socialistas, y que fueron registradas antes de la destitución el pasado viernes de su antecesora, Joana Maria Camps.
Además, tras el turno de preguntas al Govern se discutirá una moción de MÉS muy crítica con la política educativa del ejecutivo y por su «falta de diálogo y consenso con los agentes educativos».
Algunos de los puntos de esta moción quedan obsoletos tras la anulación judicial del TIL, máxime cuando la consellera Riera ha admitido que los centros tienen la potestad de aplicar o no el decreto de trilingüismo mientras se resuelve definitivamente el conflicto jurídico.
El sustituto de la nueva consellera de Educación al frente del departamento de Administraciones Públicas, Juan Manuel Lafuente, se estrenará el martes en la cámara respondiendo a dos preguntas que iban dirigidas a su antecesora.
Además, el pleno debatirá la toma en consideración de una proposición de ley del PSIB sobre bonificación del impuesto de transmisiones y actos jurídicos documentados y aprobará, previsiblemente, la nueva Ley de Comercio.