La OCDE pide a Rajoy más reformas y menos paro.

rajoyMadrid, 8 sep (dpa) – La OCDE instó hoy al gobierno de Mariano Rajoy a impulsar más reformas económicas y fiscales para afianzar la economía, afrontar el reto del desempleo y sentar las bases del cambio de su modelo económico.

«Ahora toca centrar los esfuerzos en asegurar que la recuperación es sostenida y llega a todos», dijo en Madrid el secretario general del organismo internacional, el mexicano Ángel Gurría, durante la presentación del informe bienal sobre España.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a 34 países, valora en el documento las reformas económicas impulsadas en los últimos dos años por Rajoy, pero alerta de que la consolidación fiscal, el endeudamiento privado y las restricciones de financiación siguen frenando la actividad.

Aunque las previsiones de crecimiento del organismo para España mejoraron de cara a 2014 y 2015, pasando del 1 al 1,2 por ciento para este año y del 1,5 al 1,6 por ciento para el próximo, advierte sobre el riesgo de deflación.

La OCDE considera que el desafío más importante de España es reducir la tasa de desempleo, una de las más altas de Europa con un 24,4 por ciento, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

«Es un reto económico pero también un reto social porque combatir el desempleo es el mejor antídoto contra la pobreza y la desigualdad», dijo Gurría, quien compareció ante los periodistas junto al ministro de Economía español, Luis de Guindos.

El secretario general del organismo internacional instó al Ejecutivo de Rajoy a mejorar las políticas de activación de empleo, a las que España dedica un 0,9 por ciento del PIB frente al 1,5 por ciento de medio de los países de la OCDE.

«Es necesario redoblar los esfuerzos en política de activación y adaptar el sistema educativo a las necesidades del mercado laboral», señaló.

En materia fiscal, la OCDE recomienda a España aumentar los impuestos al consumo, sobre los bienes inmuebles y los impuestos verdes y reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social para los trabajadores de menor cualificación.