Díaz agradece a Fujitsu «su apuesta por Andalucía y sus jóvenes»

1409917790261FujitsuNP2dnLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha presidido en Málaga, junto al presidente mundial de Fujitsu, Masami Yamamoto, la firma de un convenio con la multinacional japonesa que prevé cuatro líneas de acción que redundarán en el empleo de andaluces en forma de trabajo y becas, además, de posibilitar inversiones superiores a los 9 millones de euros en la región.

Díaz ha agradecido a Fujitsu «su apuesta proactiva por Andalucía y sus jóvenes» y ha definido a la multinacional como una «aliada estratégica» para ganar competitividad en un sector clave como el de la economía digital y las tecnologías de la información que, como ha reivindicado, «no es un eslogan, sino una apuesta del Gobierno andaluz que Málaga será capaz de pilotar con sus empresas».

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha firmado dicho convenio de colaboración con la directora general de Fujitsu en España, Ángeles Delgado. El acuerdo, que tiene una duración de dos años, prevé acciones estratégicas de la compañía para impulsar en Andalucía el emprendimiento basado en la innovación y en las capacidades productivas.

«El convenio -ha señalado la presidenta andaluza- tiene como primer objetivo apoyar la implantación y consolidación de empresas TIC en el territorio andaluz». Pero más allá de su especificidad, «representa un gran paso para el presente y futuro de Andalucía», ha valorado Díaz, quien ha recordado cómo el Gobierno andaluz lleva un año firmando «importantísimos convenios con grandes empresas, lo que seguiremos haciendo».

La presidenta de la Junta ha destacado que el convenio permitirá incorporar a talentos andaluces a través de becas y programas durante los dos años de su vigencia. Y algo más: Fujitsu espera incrementar su plantilla de su factoría malagueña «en más de un 30% con la contratación, principalmente, de licenciados andaluces». «Una buenísima noticia que nos ayudará en esa lucha contra el desempleo», ha agregado. En este sentido, Díaz ha reiterado la «obligación» de su Ejecutivo de trabajar para que los talentos andaluces que se han marchado puedan retornar porque se encuentren con una Andalucía con oportunidades.

Los cuatro ejes del acuerdo

El acuerdo se estructura en torno a cuatro ejes principales: el desarrollo del talento para incrementar la competitividad empresarial, el impulso de las capacidades productivas, el soporte para construir una sociedad inteligente y una estrategia de ‘Big Data’ para fomentar el uso responsable de las telecomunicaciones.

La presidenta andaluza ha subrayado que este convenio «contribuirá a conformar una ciudadanía más y mejor informada, además de participativa», algo que considera fundamental dentro de la política de transparencia que está implantando el Gobierno andaluz.

En cuanto a la apuesta de Fujitsu por el talento se prevé, por un lado, el desarrollo de una estrategia que incorpore a talentos andaluces en al ámbito de la ciencia y la tecnología bajo programas con Fujitsu Laboratories y en Centros de Innovación y Excelencia de Fujitsu en toda España, incluyendo los existentes en Andalucía.

Por otro lado, prevé también la participación de jóvenes licenciados andaluces en congresos internacionales de especialistas de la compañía como el Fujitsu Forum de Munich o el Fujitsu World Tour en Madrid, entre otros. Así como la inmersión activa de los talentos andaluces experimentados en sesiones tecnológicas y científicas especializadas a escala nacional, involucrando intensamente a universidades y centros tecnológicos locales.

Impulso de las capacidades productivas

Fujitsu se ha comprometido con la Junta de Andalucía a incrementar sus capacidades productivas en esta región, invirtiendo para ello más de nueve millones de euros durante los próximos años. Así, la multinacional japonesa tiene previsto impulsar tres líneas: primero, aumentará la producción en un futuro de Fujitsu Ten en Málaga, incrementando los productos de automoción y la fabricación de cajeros para comercializar en toda Europa; en segundo lugar, continuará con el crecimiento del Centro de Servicios TIC en Sevilla gracias a la internacionalización y globalización en la red mundial de servicios, contratando para ello a jóvenes licenciados andaluces; y tercero, fomentará y desarrollará el sector de la pyme TIC de Andalucía a través de un potente programa de distribución de Fujitsu.

Soporte para construir una sociedad inteligente

La creación de una ‘Sociedad Inteligente Centrada en las Personas’ es un claro objetivo para Fujitsu. Por ello, la compañía busca aportar su tecnología para promover una sociedad inteligente y amigable con las personas como centro. Bajo este precepto y en el marco de este convenio, pone a disposición de la pyme andaluza los conocimientos y técnicas necesarios para desarrollar aplicaciones de negocio que maximicen su competitividad.

‘Big Data’ para fomentar el uso responsable de las comunicaciones

Por último, el convenio abarca el análisis y definición de los requerimientos tecnológicos necesarios para poner en marcha una solución ‘Big Data’ de acceso universal que pueda llevar a la creación de actuaciones enfocadas a maximizar la seguridad de acceso a la red interadministrativa y optimizar el funcionamiento de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía.

Asimismo, se seleccionarán y analizarán los principales indicadores relativos a la monitorización de tráfico de red y se generará un entorno de pruebas, para lo que se pondrán a disposición de la Junta las capacidades del Centro de Competencia de Big Data de Fujitsu.